Buscar
Mercados

Lectura 5:00 min

Indicadores del 10 al 14 de febrero: Balanza comercial y actividad industrial

Balanza comercial, actividad industrial, consumo privado, registro vehicular y entrada de viajeros internacionales son parte de los indicadores que se darán a conocer esta semana en México.

A lo largo de la segunda semana de febrero se publicará en México la actualización de datos sobre la balanza comercial, la actividad industrial, la entrada de viajeros internacionales y el consumo privado. En Estados Unidos, en tanto, se esperan los reportes sobre el comportamiento de la inflación y las ventas minoristas en el primer mes del año.

Además, los analistas estarán atentos a la comparecencia del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ante el Congreso estadounidense, la cual se llevará a cabo el miércoles y el jueves.

A continuación, éstos son los principales indicadores económicos de la semana:

Lunes 10 de febrero: Balanza comercial

  • Balanza Comercial de Mercancías de México, cifras revisadas (diciembre)
  • Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros (enero)

La Balanza Comercial de Mercancías de México mide la diferencia entre exportaciones e importaciones del país, reflejando su desempeño en el comercio exterior. Es clave para evaluar la competitividad y el impacto en el crecimiento económico. Publicado por el Inegi, sus cifras revisadas ofrecen mayor precisión en la balanza comercial.

Martes 11 de febrero: Actividad industrial

  • Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) (diciembre)
  • Encuesta de Viajeros Internacionales (diciembre)
  • Estado de cuenta del Banco de México
  • Resultados de la subasta de valores gubernamentales
  • Indicador Redbook de Estados Unidos (anual)
  • Comparecencia de Jerome Powell, presidente de la Fed

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) mide el desempeño de sectores clave como minería, manufacturas, construcción y generación de energía en México. Publicado por el Inegi, permite evaluar tendencias, ciclos industriales y anticipar el crecimiento del PIB, siendo esencial para analistas, empresas e inversionistas.

En tanto, la Encuesta de Viajeros Internacionales (EVI), publicada también por el Inegi, mide la llegada de turistas y excursionistas a México, así como el gasto que realizan. Es clave para evaluar el impacto del turismo en la economía local, analizar tendencias de visitantes y diseñar políticas para fortalecer el sector turístico y para la balanza de pagos.

Asimismo, como cada martes, se darán a conocer los resultados de la subasta de valores gubernamentales, que muestran las tasas, montos colocados y demanda de instrumentos como Cetes, Bonos y Udibonos, reflejando las expectativas de mercado de tasas y liquidez. Publicados por Banxico, son clave para inversionistas y analistas que evalúan el costo de financiamiento del gobierno.

Por su parte, Jerome Powell, presidente de la Fed, inicia su comparecencia ante el Congreso en un evento clave para los mercados financieros, que ofrece señales sobre política monetaria, incluyendo tasas de interés, inflación y crecimiento económico. Sus declaraciones pueden generar volatilidad y afectar expectativas de inversionistas y economías globales.

Miércoles 12 de febrero: Inflación en EU

  • Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (enero)
  • Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos (enero)
  • Comparecencia de Jerome Powell, presidente de la Fed
  • Inventarios de petróleo crudo de la AIE

El Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares. Es un indicador clave de la inflación y guía las decisiones de la Fed. Lo publica la Oficina de Estadísticas Laborales e influye fuertemente en los mercados financieros.

Jueves 13 de febrero: Precios al productor en EU

  • Vehículos de Motor Registrados en Circulación (enero)
  • Índice de Precios al Productor de Estados Unidos (enero)
  • Nuevas peticiones de apoyo por desempleo de Estados Unidos
  • PIB anual de Reino Unido (2024)
  • Inflación de Alemania (enero)

El Índice de Precios al Productor de Estados Unidos mide la variación de los precios que los productores reciben por sus bienes y servicios, proporcionando una visión temprana de las presiones inflacionarias en la economía. Es un indicador clave para evaluar costos de producción y su impacto en la inflación al consumidor.

En tanto, los datos de nuevas peticiones de apoyo por desempleo en Estados Unidos muestran la cantidad de personas que solicitan beneficios por desempleo por primera vez en una semana determinada. Es un indicador clave del mercado laboral, ya que un aumento puede señalar debilidad económica, y una disminución sugiere fortaleza.

Viernes 14 de febrero: Consumo privado

  • Indicador Oportuno del Consumo Privado en México (enero)
  • Ventas minoristas de Estados Unidos (enero)

El Indicador Oportuno del Consumo Privado en México es una estimación temprana del comportamiento del consumo de los hogares, clave para evaluar la demanda interna y el crecimiento económico. Publicado por el Inegi, permite anticipar tendencias antes de conocer el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior.

Por su parte, las ventas minoristas de Estados Unidos miden el gasto del consumidor en bienes y servicios, da una visión de la demanda interna y la salud económica. Publicado por el Departamento de Comercio, impacta en las expectativas de crecimiento y en la política monetaria de la Reserva Federal, influyendo en los mercados financieros.

Analista de mercados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete