Lectura 3:00 min
Crudo bajó tras pláticas de paz entre EU e Irán
El retroceso en el precio de los crudos marcadores fue marginal de menos del 1% en la jornada de este miércoles.

El precio del energético depende de la oferta en el mercado de los grandes productores de Oriente Medio. Foto: Reuters
Los precios del petróleo bajaron el miércoles, después de que el ministro de Asuntos Exteriores de Omán dijera que esta semana se celebraría una nueva ronda de conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos.
Los precios subieron al principio de la sesión tras un informe de la CNN del martes, según el cual los servicios de inteligencia de Estados Unidos sugieren que Israel se prepara atacar las instalaciones nucleares iraníes. La CNN citó a varios funcionarios estadounidenses y añadió que no estaba claro si los dirigentes israelíes habían tomado una decisión definitiva.
Los futuros del Brent bajaron 47 centavos, o 0.7%, a 64.91 dólares el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate cayó 46 centavos, o 0.7%, a 61.57 dólares. La mezcla mexicana de exportación, por su parte, perdió 0.34% a 58.46 dólares el barril.
Irán es el tercer mayor productor entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y un ataque israelí podría alterar los flujos procedentes del país.
“Ahora vamos por otra ronda de conversaciones de paz, así que eso compensa la prima que pusimos”, dijo Phil Flynn, analista senior de Price Futures Group.
Aun así, preocupa que Irán tome represalias bloqueando el paso de petroleros por el estrecho de Ormuz, a través del cual Arabia Saudita, Kuwait, Irak y los Emiratos Árabes Unidos exportan crudo y combustible.
Te puede interesar
“Si las tensiones se intensifican, nos encontraríamos con cambios comerciales temporales o un golpe a la oferta de alrededor de 500,000 barriles al día, algo que la OPEP+ podría compensar con bastante rapidez”, dijo Priya Walia, analista de Rystad Energy.
Estados Unidos e Irán celebraron varias rondas de conversaciones sobre el programa nuclear iraní, mientras que el presidente estadounidense, Donald Trump, reactivó sanciones más duras a las exportaciones de crudo iraní.
La producción de petróleo de Kazajistán, por su parte, aumentó un 2% en mayo, dijo una fuente de la industria, desafiando la presión de la OPEP+ para reducir la producción.
Los precios del petróleo cayeron el miércoles tras los datos bajistas del gobierno estadounidense sobre los inventarios nacionales de crudo, gasolina y destilados, que aumentaron la semana pasada. Los inventarios de crudo aumentaron en 1.3 millones de barriles, los de gasolina en 800,000 barriles y los de destilados en 600,000 barriles, según datos de la Administración de Información Energética.