Peso pierde 16 centavos contra el dólar; tipo de cambio cierra en 19.82 unidades
La moneda local sucumbe ante amenazas arancelarias, mientras una comitiva encabezada por Marcelo Ebrard se prepara para negociar.

La moneda local sucumbe ante amenazas arancelarias, mientras una comitiva encabezada por Marcelo Ebrard se prepara para negociar.
El peso mexicano cerró la primera jornada de la semana con una pérdida de 16.45 centavos o 0.83% contra el dólar. La moneda local se mantiene presionada por las amenazas arancelarias que hizo el presidente estadounidense, Donald Trump, contra México, mientras una comitiva encabezada por el canciller Marcelo Ebrard se prepara para negociar.
El cruce dólar-peso registró su cierre más alto en lo que va del año, con el tipo de cambio en 19.82 unidades por dólar, con datos del Banco de México (Banxico). Durante la sesión alcanzó un máximo de 19.8792 pesos por dólar y en la parte baja tocó 19.6113 pesos por billete verde, registro mayor a su mínimo del viernes pasado.
La delegación de funcionarios mexicanos se reunirá con los secretarios estadounidenses de Comercio, Willbur Ross, y Agricultura, Sonny Perdue. También podría sostener un encuentro con Robert Lighthizer, representante comercial de la Casa Blanca, de acuerdo con Martha Bárcena, la embajadora de México en Washington, citada por Reuters.
Los inversionistas ven con poco optimismo el futuro de las negociaciones, luego de que Trump ha escrito mensajes en su cuenta de Twitter, en los que asegura que México debe detener el flujo de migrantes y drogas hacia la Unión Americana.
As a sign of good faith, Mexico should immediately stop the flow of people and drugs through their country and to our Southern Border. They can do it if they want!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 3 de junio de 2019
Entre diciembre de 2018, cuando el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, asumió el cargo, y mayo de 2019, se han detenido en el país 80,537 migrantes para ser enviados de regresó a sus países. Provienen principalmente de países centroamericanos como El Salvador, Guatemala y Honduras.