Buscar
Salud

Lectura 3:00 min

El mercado de suplementos alimenticios valdrá 73,000 millones de dólares en 2030

Birdman está redefiniendo la industria de los suplementos alimenticios con su enfoque plant-based, sustentable y científicamente respaldado.

Los suplementos alimenticios son enfocados en ingredientes de origen vegetal.

Los suplementos alimenticios son enfocados en ingredientes de origen vegetal.Shutterstock

El mercado global de suplementos alimenticios alcanzó un valor de 42,100 millones de dólares en 2022 y se espera que supere los 73,000 millones de dólares en 2030. En Latinoamérica, este sector fue valuado en 6,500 millones de dólares en 2024, con  proyecciones de crecimiento hasta 10,000 millones de dólares en 2028. 

En México, el mercado es uno de los más dinámicos de la región, con más de 15 millones de personas consumiendo suplementos regularmente y un crecimiento anual de más del 7%, de  acuerdo con la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (ANAISA).

En entrevista con El Economista, David Elías Rabling, CEO de Birdman comentó que decidieron lanzar la nueva línea Wellness Supplements, ya que identificaron una brecha en el mercado. “Muchos consumidores buscan suplementos naturales, sin rellenos y con fórmulas basadas en evidencia científica, pero la oferta actual está dominada por productos con aditivos innecesarios”.

Explicó que el principal reto fue garantizar que cada suplemento cumpliera con los estándares de calidad y efectividad sin comprometer la filosofía plant-based. 

“Desde el desarrollo de cápsulas veganas certificadas hasta el abastecimiento de ingredientes de la  más alta pureza, cada paso del proceso requirió una búsqueda meticulosa de innovación y diferenciación”.

Tendencias

El directivo de Birdman consideró que las tendencias clave que identificaron para la línea de suplementos fueron dos:

1. Un consumidor más informado y exigente: Busca transparencia en los  ingredientes, optando por productos sin rellenos ni excipientes. 

2. Mayor enfoque en el bienestar integral: No solo se trata de suplementos deportivos, sino de productos que mejoren la salud digestiva, el equilibrio  hormonal, la inmunidad y la longevidad.

“Para garantizar que nuestros productos respondan a estas necesidades, realizamos investigaciones de mercado constantes, trabajamos con expertos en nutrición y mantenemos una comunicación cercana con nuestra comunidad. La retroalimentación de nuestros consumidores es clave en la evolución de nuestros productos”, dijo.

Propuesta de valor

Rabling explicó que desde sus inicios, Birdman ha sido una marca enfocada en la nutrición basada en plantas y en ofrecer alternativas saludables sin comprometer la calidad. 

“Vimos una oportunidad en la creciente demanda de suplementos libres de excipientes y rellenos innecesarios”.

El directivo mencionó que la propuesta de valor se basa en pureza, biodisponibilidad y sustentabilidad:

Formulaciones limpias: Sin aditivos ocultos.

100% de origen vegetal: Alternativas sostenibles, como nuestro Omega 3 a base  de microalgas, sin recurrir a aceites de pescado.

Innovación respaldada científicamente: Probióticos con tecnología DR Caps para facilitar su efectividad y fórmulas como Myo & D-Chiro Inositol 40:1, diseñada  para apoyar la función ovárica.

Dijo que el objetivo de la compañía es redefinir lo que significa "bienestar" en la industria, ofreciendo suplementos que realmente aporten beneficios tangibles a la salud de sus consumidores. 

“A largo plazo, nuestra misión es hacer que la nutrición basada en plantas sea la norma, no la excepción. Creemos que el bienestar personal y el del planeta van de la mano, y seguiremos impulsando este cambio a nivel global”, concluyó.

Coordinadora de Operación Editorial de Suplementos y Ediciones Especiales de El Economista. Licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudió una especialización en Periodismo Económico en la Universidad de Miami, auspiciada por la Fundación Reuters. Ganadora del premio por la "destacada cobertura en finanzas verdes", entregado por la BMV y el Consejo Consultivo de Finanzas Verdes. Ha sido analista de mercados, editora de finanzas y creadora de ranking de negocios, responsabilidad social y mercados, y ha trabajado en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Reforma, Excélsior, Mundo Ejecutivo, Expansión, Fortuna, Infosel y Economática.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete