Buscar
ASG

Lectura 3:00 min

Energías renovables, clave para satisfacer la demanda eléctrica global

Se espera que las energías renovables cubran la mayor parte del crecimiento de la demanda eléctrica en las economías avanzadas, con China liderando

Entre las tecnologías con mayor impacto en México, las microrredes han emergido como una solución estratégica.

Entre las tecnologías con mayor impacto en México, las microrredes han emergido como una solución estratégica.Shutterstock

El crecimiento de la demanda eléctrica a nivel mundial está marcando una nueva era en la generación de energía. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), las energías renovables, como la solar, la eólica y la hidroeléctrica, están en camino de satisfacer parte del crecimiento de la demanda eléctrica en las economías avanzadas y una gran parte en las economías emergentes.

El documento denominado Electricity 2025, en China, la expansión de la energía solar fotovoltaica y la eólica han sido clave para que el país cubra el 90% de su nueva demanda eléctrica con fuentes renovables. 

En 2024, la generación solar fotovoltaica en China creció un 45% interanual, agregando aproximadamente 265 TWh de electricidad al sistema, una cantidad comparable con el consumo total de España. La energía eólica también tuvo un aumento significativo del 12%, sumando 105 TWh más a la generación eléctrica del país.

La AIE señala que dicho crecimiento acelerado de la generación renovable ha limitado el impacto de la producción de electricidad a partir de combustibles fósiles. La generación a base de carbón en China aumentó sólo 1.2% en 2024, a pesar de un incremento del 7% en la demanda eléctrica.

Se prevé que, para 2027, la generación de energía solar y eólica en el país supere a la hidroeléctrica, consolidando a las renovables como la principal fuente de energía.

Desafíos

Según la AIE considera que la transición a energías limpias también enfrenta desafíos. Los eventos climáticos extremos, como sequías o tormentas, pueden afectar la generación de energía renovable en algunos años específicos.

Además, la electrificación acelerada de sectores como la manufactura de baterías y vehículos eléctricos está elevando la demanda, lo que obliga a fortalecer la flexibilidad del sistema energético. En respuesta, China ha adoptado políticas para fomentar el almacenamiento de energía, el desarrollo de plantas de energía virtuales y la expansión de mercados eléctricos interprovinciales.

A nivel global, la tendencia, según la AIE: las energías renovables están superando a los combustibles fósiles en la generación de electricidad. La solar fotovoltaica, que en 2024 representó el 7% de la generación mundial, cubrirá aproximadamente la mitad del crecimiento de la demanda hasta 2027. La eólica también jugará un papel clave, contribuyendo con un tercio del incremento proyectado. En conjunto, estas tecnologías renovables permitirán que el crecimiento del consumo eléctrico no implique un aumento significativo.

Coordinadora de Operación Editorial de Suplementos y Ediciones Especiales de El Economista. Licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudió una especialización en Periodismo Económico en la Universidad de Miami, auspiciada por la Fundación Reuters. Ganadora del premio por la "destacada cobertura en finanzas verdes", entregado por la BMV y el Consejo Consultivo de Finanzas Verdes. Ha sido analista de mercados, editora de finanzas y creadora de ranking de negocios, responsabilidad social y mercados, y ha trabajado en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Reforma, Excélsior, Mundo Ejecutivo, Expansión, Fortuna, Infosel y Economática.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete