Buscar
Geopolítica

Lectura 3:00 min

Musk busca debilitar a la UE desde Alemania

Las elecciones del país europeo serán el 23 de febrero; su apoyo al partido de la ultraderecha alemán genera preocupación y molestia.

Elon Musk arrives ahead of the 60th inaugural ceremony where Donald Trump will be sworn in as the 47th president on January 20, 2025, in the US Capitol Rotunda in Washington, DC.     Ricky Carioti/Pool via REUTERS

Elon Musk arrives ahead of the 60th inaugural ceremony where Donald Trump will be sworn in as the 47th president on January 20, 2025, in the US Capitol Rotunda in Washington, DC. Ricky Carioti/Pool via REUTERSRicky Carioti

Buenos Aires. Las elecciones federales alemanas que definirán la composición del Bundestag y el próximo Gobierno, tienen en Alternativa para Alemania (AfD) no solo al primer partido de extrema derecha con representación parlamentaria desde la Segunda Guerra Mundial, sino también a una fuerza con la capacidad de moldear el destino del próximo canciller. 

Esta coyuntura suma el involucramiento (o injerencia) de Elon Musk. Además de jugar un rol clave en el Gobierno de Trump, Musk es CEO de Tesla y enfrenta en la principal potencia europea un duro revés como el de haber perdido el liderazgo en un mercado clave como el alemán en lo que al patentamiento de autos eléctricos respecta.

El apoyo explícito de Musk a AfD se ve en el empate de sus agendas: la inmigración y lo foráneo, la tecnocracia multinacional encarnada en la Unión Europea (UE) y los cambios en el modelo de la familia patriarcal.

Si bien el colapso de la coalición tripartita que gobierna Alemania ha dejado una economía contraída durante dos años consecutivos por primera vez en décadas, la campaña ha estado marcada por el sentimiento antiinmigración que dejó el atentado en el mercado de Magdeburgo. Aunque el atacante tenía opiniones críticas del islam y simpatizaba con el AfD, el incidente cristalizó un sentimiento que el partido y el ecosistema digital de Musk promueven intensamente.

El partido propone acciones en línea con otros gestos de la ultraderecha de época: abandonar el Pacto Mundial sobre Migración y Refugiados de la ONU, poner fin a la suspensión de órdenes de deportación y promover la Leitkultur (cultura líder), buscando que los valores y la moral considerados "inherentemente alemanes" sean los que se espera que todos adopten.

Insistiendo en que el país no solo enfrenta un colapso económico, sino también cultural, Musk afirmó que AfD representa "el último rayo de esperanza para Alemania".

Dudas

Friedrich Merz, candidato por Unión Demócrata Cristiana y favorito a ganar la elección, logró recientemente aprobar una moción en el Bundestag con el apoyo de AfD, sembrando dudas entre lo prometido en campaña.

El 23 de febrero será crucial. La AfD, gane o no, ya moldea parte de la realidad alemana y, con Musk y la UE como nueva zona de interés, pareciera estamos asistiendo a la gestación de un mundo diferente, uno en el que, como planteara Gramsci, lucha por nacer. Ahora, claro está, es el momento de los monstruos.

tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete