Buscar
Finanzas Personales

Lectura 4:00 min

Lo que debes saber si planeas pedir un préstamo o tarjeta de crédito con una fintech

Las financieras tecnológicas nos permiten tener acceso a distintos productos financieros a través de aplicaciones en nuestro celular, sin embargo, es importante saber las condiciones en las que adquirimos tarjetas de crédito y préstamos para evitar mermar nuestras finanzas

De las fintech 88% promueven una mayor equidad financiera a través de soluciones digitales, concebidas para atender a las poblaciones desatendidas.

De las fintech 88% promueven una mayor equidad financiera a través de soluciones digitales, concebidas para atender a las poblaciones desatendidas.foto: shutterstock

Cada vez es más común aprovechar las plataformas digitales para acceder a distintos productos financieros como cuentas de ahorro y débito, inversiones, créditos y tarjetas de crédito.

Distintas fintech nos permiten acceder a créditos a través de su aplicación móvil, donde llenando formularios en línea y en unos pocos minutos podemos pedir prestado. Aunque eso hace más accesible el crédito, de igual manera, puede llevar a un abuso de los mismos y pérdida de control sobre las finanzas.

Esa situación ha desencadenado una problemática de sobreendeudamiento entre algunos de los usuarios que recurren a estas plataformas para tener un financiamiento rápido. De acuerdo con Bravo, plataforma de educación financiera y consolidación de deudas, 40% de sus usuarios recurren a ellos debido a deudas con empresas fintech.

Saber qué se debe evaluar para pedir prestado a través de una app, controlar el porcentaje de tu ingreso que destinarás a saldar la deuda y entender las condiciones que aceptas es fundamental para no terminar con las deudas hasta el cuello.

¿Cómo funcionan los créditos en estas plataformas?

Existen dos modalidades en las que puedes usar su financiamiento, a través de tarjetas de crédito y mediante préstamos personales. No obstante, para acceder a un préstamo personal en algunas de estas plataformas es necesario la posesión y uso de algún otro producto financiero como la tarjeta de crédito o cuentas de ahorro.

Para acceder a estos productos se hace una solicitud en línea donde deberás escanear tu identificación oficial y tomarte una selfie para que la app recoja tus datos biométricos, en algunos casos piden un comprobante de domicilio y, de igual manera, dependiendo la plataforma pueden pedirte tu permiso para revisar tu historial financiero.

De acuerdo con los folletos informativos de dichas plataformas digitales, las tarjetas de crédito pueden ser digitales o físicas con envío a domicilio o en punto de recolección, y sin cobro por anualidad o penalizaciones por uso mínimo.

Sin embargo, es importante resaltar que el Costo Anual Total (CAT) promedio de dichos plásticos es significativamente más elevado que en la banca tradicional, llegando a ser de hasta 160 por ciento.

De igual manera existen plataformas que no ofrecen tarjetas de crédito, sino sólo préstamos personales, en ese caso existen aquellas que prestan desde 300 y hasta 350,000 pesos en una sola solicitud.

Como en todo financiamiento tú estarás aceptando los plazos y tasas de interés del préstamo que estás contratando. Las tasas de interés pueden ser anuales para préstamos más grandes a pagar en 12, 24 y 36 meses o diarias para micro préstamos a pagar en unas cuantas semanas.

De acuerdo con información de los sitios web de diferentes fintech, en aquellos créditos que se promocionan con tasas de interés anuales, la mayoría oscilan entre 8.9 y 20%, aunque pueden llegar a 600% en algunos casos, para tasas de interés diarias puede ser de hasta 1.3% que, si la anualizamos, resulta de 468 por ciento.

Evita el sobreendeudamiento

Luis Lucido es Global Brand Manager de Bravo y explicó que las tasas de interés altas, combinado con el fácil acceso a este tipo de productos y una falta de educación financiera pueden hacer que los usuarios pierdan el control de sus deudas con estas plataformas digitales.

“Siempre se deben conocer los términos del crédito, principalmente las tasas de interés, los plazos a pagar, si existen intereses moratorios o algún tipo de comisión que pueda acrecentar esa deuda”, recomendó Lucido.

Asimismo, antes de pedir un crédito, expertos recomiendan reflexionar el uso que se le dará y si es una necesidad inmediata el recibir ese préstamo, pues puede ser una deuda que en vez de favorecer a tu vida financiera la perjudique.

“En promedio, nuestros clientes llegan a nosotros con 2.5 deudas y con montos de 180,000 pesos, es fundamental la educación financiera para atacar este problema” resaltó el Global Brand Manager de Bravo y agregó que han llegado clientes con hasta 22 deudas distintas contraídas con plataformas fintech.

Gráfico EE

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete