Lectura 3:00 min
Turoperadores de Puebla conforman asociación para garantizar servicio a turistas
La Asociación de Turoperadores (ATOP) será integrada por 35 empresas locales.

Centro Histórico de Puebla. Foto: Google Maps
Puebla, Pue. Para garantizar que los turistas reciban un buen servicio en Puebla respecto a recorridos guiados, 35 empresas locales integran la Asociación de Turoperadores (ATOP); además que trabajarán en continuar posicionando a la entidad como destino nacional e internacional.
Andrés Morales, presidente de la agrupación, comentó que los turoperadores poblanos decidieron tener esta representación, con el objetivo de también ayudarse entre ellos para buscar certificaciones respecto al servicio que ofrecen.
Indicó que en la asociación hay empresas con 10 y más empleados, los cuales están dados de alta con sus prestaciones, ya que se trata de personal capacitado en conocimientos sobre los sitios turísticos y arquitectónicos de Puebla, así como en inglés y otros idiomas para dar recorridos guiados.
Comentó que se quieren distinguir de los turoperadores que trabajan de manera informal sobre todo en el interior del estado, quienes en principio no ofrecen seguros de vida a sus clientes cuando hacen recorridos ecoturísticos.
Te puede interesar
Sector crece y se diversifica
Indicó que el sector ha ido creciendo en los últimos 15 años, ya que al principio había alrededor de cinco empresas en la ciudad de Puebla, las cuales sólo contaban con autobuses para hacer recorridos en las zonas turísticas, pero se fueron diversificando en la atención del cliente.
Indicó que los turoperadores ofrecen experiencias a los turistas en los recorridos, aunado a darles presentes o promociones cuando entran a algún restaurante o bar.
Sin embargo, recordó, empezó a crecer el sector conforme notaron mayor afluencia de turistas nacionales que son el 70% y el resto extranjeros, que, en el caso de los segundos, los turoperadores se profesionalizaron más para darles un mejor servicio con guías que, al menos dominaban dos idiomas.
Bajo este contexto, dijo que la calidad de atención es lo que distingue actualmente a las empresas turoperadores que colaboran con hoteleros para ofrecer guías certificados por la Secretaría de Turismo estatal.
“El servicio que damos tiene el propósito de generar una buena imagen a los visitantes que llegan por al menos una semana, quienes disfrutan hacer recorridos a pie, pero que les expliquen detalles de cada sitio arquitectónico”, apuntó.
Comentó que la “publicidad de boca en boca” que se genera por el trato a los visitantes, trae consigo que retornen en otra ocasión o recomienden a otros venir a Puebla y contratar a los turoperadores.
Ante ello, refrendó que la ATOP trabajará para que Puebla sea reconocido en el sector, a la par de ofrecer capacitación a turoperadores en el interior del estado, sobre todo en los 12 Pueblos Mágicos.