Lectura 3:00 min
Productores de Jalisco anticipan baja producción y alza de precios
Según el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial, el maíz y otros cultivos de temporal serán los más afectados.

Aun cuando los productores del campo no pueden aumentar mucho el valor de sus alimentos porque se salen de mercado, al bajar la producción de algún cultivo, es previsible un alza en los precios.
Guadalajara, Jal. Debido a la sequía que afecta a la mayor parte del territorio nacional, algunos alimentos como el maíz y otros cultivos de temporal que se producen en el llamado "gigante agroalimentario del país", reducirán su producción y con ello, se prevé un aumento en su precio, afirmó a El Economista, la presidenta del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), Lorena Delgado.
"Los efectos de la sequía ya los estamos sintiendo desde hace un tiempo; venimos desde Sinaloa donde desafortunadamente en tiempo de lluvias las presas allá no se llenaron, y siendo el principal productor de maíz, está con una cosecha que escasamente va a llegar a los dos millones de toneladas cuando normalmente era de seis millones", explicó.
"Lo mismo ocurre aquí en Jalisco, estamos esperando que llueva para que los productores puedan salir a sembrar, pero desafortunadamente (la sequía) es una constante y no solamente a nivel regional, o de algún punto en la República; sabemos que se viene una sequía y estamos cruzando los dedos porque lleguen lluvias que nos puedan aliviar esa situación", abundó la dirigente del sector.
Pronostica alza en los precios
Detalló que aun cuando los productores del campo no pueden aumentar mucho el valor de sus alimentos porque se salen de mercado, al bajar la producción de algún cultivo, es previsible un alza en los precios.
"Es un tema de oferta y demanda; cuando los alimentos escasean tienden a encarecerse y viceversa. Sí estaríamos expuestos a incrementos, aunque no tanto, porque los precios que damos los productores no son tan gravosos como para que haya un golpe fuerte en el bolsillo de los consumidores...Sí se habla de inflación, creo que sí la va a haber definitivamente, pero esperamos abatirlo lo mayormente posible", indicó Delgado González.
La presidenta del CDAAJ expresó que "los alimentos que pudieran resultar más afectados por la sequía son los cultivos tradicionales, porque afortunadamente también hay agricultura protegida donde no se requiere de tanta agua y de tantos insumos para producir; aunque todos estamos expuestos".
Gobierno aumentará apoyos
Por su parte, el coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco, Mauro Garza, adelantó que para hacer frente a los problemas de sequía en el campo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) está lanzando varios programas de apoyo para los productores.
"Y esta inversión es el presupuesto más fuerte que ha tenido el campo de Jalisco y estamos seguros de que vamos a tener buenos resultados", subrayó el funcionario.
De acuerdo con el coordinador del gabinete económico de Jalisco, para hacer frente a la problemática que se tiene a nivel global, el gobierno de Jalisco impulsa otros proyectos que resuelvan la situación a largo plazo, y citó el caso de la Línea Morada que se realizó en el corredor industrial de El Salto, donde las empresas y el gobierno estatal, realizaron una inversión para llevar agua desde la planta de tratamiento de aguas residuales de El Ahogado hasta sus instalaciones.
"Porque sabemos que el reúso del agua y la concientización lo tenemos que hacer, seguimos con los nidos de lluvia y vamos a estar trabajando en esa materia. Sabemos que el desarrollo económico tiene que estar ligado con el cuidado con el medio ambiente", puntualizó Garza Marín.