Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Nearshoring tiene que focalizarse a atraer inversiones en sectores pilares de Puebla: CCE

Los sectores automotriz, agroindustrial, textil y turismo deberán ser los principales focos de atención, de acuerdo con Héctor Sánchez Morales.

Puebla panorámica.

Puebla panorámica.Shutterstock

Puebla, Pue. La relocalización de empresas tiene que focalizarse a la búsqueda de inversiones en los sectores automotriz, agroindustrial, textil y turismo, pilares en la economía de Puebla consideró el presidente local del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Héctor Sánchez Morales.

Afirmó que el nearshoring continúa en la agenda del actual gobierno estatal, de Alejandro Armenta Mier, por lo que a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo se viene dando seguimiento a los planes de inversión vinculados.

Se trata de proyectos vinculados a vocaciones productivas del estado como son el automotriz con el tema de electromovilidad, textil y agroindustria

Reiteró que las autoridades poblanas deben salir al exterior a buscar empresas con planes de mudar parte de su proceso productivo para estar más cerca de su cliente que es Estados Unidos, ya que la entidad ofrece las condiciones logísticas para funcionar.

Puntualizó que la relocalización de empresas no es un tema sólo del gobierno federal sino de los estados principalmente, porque son las autoridades locales, quienes deben generar las condiciones para atraer la mayor cantidad de inversiones.

El dirigente del CCE consideró que empresas de Asia son las más interesadas en invertir en otros países, tanto para abrir plantas automotrices y de autopartes, debido a la llegada al territorio mexicano de automóviles de marcas chinas y coreanas, por mencionar algunas.

Reconoció que la atracción de inversiones por Nearshoring aún no se tienen en Puebla, pero sí hay proyectos de empresas extranjeras en puerta como producto de las misiones comerciales en el 2024 a Estados Unidos, China, España y Alemania.

Estrategias de seguridad

Sánchez Morales, representante de 27 cámaras, comentó que cualquier inversionista lo primero que requiere de las autoridades es certeza jurídica para aterrizar algún proyecto.

De lo contrario, dijo, prefiere poner en pausa sus planes hasta encontrar una entidad que se interese en dar las facilidades para la compra de terrenos factibles y que representen a la larga oportunidades de crecimiento.

“Esperamos que se haga realidad la relocalización de empresas en México y Puebla resulte beneficiada con la atracción de inversiones, porque tiene una posición estratégica en la zona centro del país”, expuso.

Comentó que los empresarios nacionales y extranjeros cuando tienen en la mira a Puebla para invertir, también piden que se eviten los abusos de poder sobre todo en los municipios, donde quieren cobrar más a las fábricas que se instalan sin importar que generan una importante cantidad de empleos.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete