Lectura 3:00 min
Jalisco pone la mira en Taiwán para atraer inversión este sexenio
La nueva titular de Sedeco, Cindy Blanco, informó que recibió un portafolio de 25 proyectos de inversión, la mayoría del sector de semiconductores, automotriz y Tecnologías de la Información.
Guadalajara, Jal. Aunque Estados Unidos seguirá siendo un "aliado natural", Jalisco apostará por atraer inversión de Taiwán, luego de realizar una reingeniería al Consejo de Atracción de Inversiones, anticipó a El Economista, la nueva titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Cindy Blanco.
"Hemos encontrado una gran área de oportunidad en acercarnos a Taiwán; ya estamos en conversaciones porque hay empresas que están buscando crecer fuera de Taiwán y están buscando en dónde, entonces, es una de las áreas que identificamos como una gran área de oportunidad a perseguir en esta administración", subrayó la funcionaria estatal.
Precisó que recibió de la anterior gestión, un portafolio de 25 proyectos de inversión en pipeline, la mayoría de los cuales proviene de Estados Unidos, y mencionó que se trata de 25 empresas que tienen interés en establecerse en Jalisco.
"La mayoría son de semiconductores, sector automotriz que estamos buscando impulsar y Tecnologías de la Información; hay una buena combinación y son, de hecho, de los sectores que hemos identificado como estratégicos para esta administración"; detalló la titular de Sedeco.
Calidad del empleo
Blanco Ochoa refirió que otra de las apuestas para el desarrollo económico de Jalisco en la actual administración, será atraer empresas que generen empleos de calidad, tal como lo es la industria de semiconductores.
"Definitivamente es una industria distinta en donde ya no es una gran planta que contrata a miles de empleados, pero lo importante es la calidad del empleo y es a lo que le vamos a apostar en esta nueva administración. Una de las encomiendas del gobernador Pablo Lemus es no solamente hablar del crecimiento económico sino de desarrollo económico y eso significa que haya una mayor calidad en el empleo, en los sueldos, en las prestaciones y nosotros poder hacer ese acompañamiento con las empresas", abundó.
"Estaremos buscando no traer empresas por traer, sino buscar empresas que puedan traer ese nivel de empleo y hacer al estado mucho más competitivo", enfatizó.
Habrá ajustes en atracción de inversión
Pese a que en el último año de la administración de Enrique Alfaro se registró una reducción en la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) y una desaceleración en las exportaciones, la nueva secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco externó que frente al panorama económico incierto, la Sedeco realizará cambios en el área de atracción de inversiones.
"Estamos haciendo un análisis de la estrategia de atracción de inversión y se va a hacer una especie de reingeniería; hemos hablado de una reingeniería del Consejo de Atracción de Inversiones donde podamos sumar las voces de expertas y expertos que puedan ayudarnos en dar sus recomendaciones, un poco parecido a lo que se hace en Coinvierte o en FIMJA, en ciertos organismos que ya existen en el estado, y puedan ayudarnos a ser más asertivos y más efectivos en nuestra estrategia de atracción de inversión", abundó la funcionaria.