Lectura 3:00 min
Invertirán parques industriales 300 mdd en Jalisco: APIEJ
Gobernador Pablo Lemus, pide desarrollar naves industriales fuera del área metropolitana; propone las regiones Sur, Altos Norte y Ciénega.

Centro Logístico Jalisco
Guadalajara, Jal. Derivado de la relocalización de líneas de producción y cadenas de suministro, además de la consolidación de Jalisco como hub logístico, la absorción de metros cuadrados de instalaciones industriales alcanzó cifras récord en 2024, afirmó el presidente de la Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco (APIEJ), Bruno Martínez.
"La absorción de metros cuadrados que hubo el año pasado fue de 540,665 metros cuadrados que esto representa un 37% de crecimiento si lo comparamos con el 2023 y es una cifra récord para Jalisco", precisó.
Te puede interesar
Martínez Zurita indicó que antes de la pandemia, Jalisco no absorbía más de 200,000 metros cuadrados, mientras que ahora, la expectativa del sector es que en los próximos cinco a diez años, la absorción de parques industriales oscile entre los 400,000 y 600,000 metros cuadrados.
Añadió que actualmente hay 633,000 metros cuadrados en construcción de los cuales, 567,000 se van a entregar este 2025 con una inversión de 300 millones de dólares (mdd).
De acuerdo con el presidente de APIEJ, de los 567,000 metros cuadrados en construcción, 245,000 ya están prearrendados; es decir, una vez que esté terminada su construcción, entrarán en operación inmediatamente.
Desarrollo regional
Por su parte, el gobernador Pablo Lemus, reiteró que el objetivo en su administración es que Jalisco se convierta en "el oasis de las inversiones", pero insistió en que el desarrollo económico debe extenderse a todos los municipios, por lo que propuso a los desarrolladores que edifiquen sus proyectos en las regiones Ciénega, Altos Norte y Sur del estado.
"La primera en la zona Sur del Estado, digamos Ciudad Guzmán con toda la producción de berries que se tiene en esa zona, por la conectividad de que tiene con el puerto de Manzanillo. O sea, si tú tienes un parque industrial en la zona de Ciudad Guzmán, con la cercanía que tienes con Manzanillo y en el paso hacia la zona metropolitana de Guadalajara, es una posición estratégica", expresó Lemus Navarro.
Te puede interesar
La segunda región, señaló, es Altos Norte con municipios como Lagos de Moreno, San Juan de los Lagos y Encarnación de Díaz, colindantes a los estados que conforman el corredor automotriz como Guanajuato y Aguascalientes, además de conectar con el principal centro de consumo del país que es la Ciudad de México.
Resaltó que Jalisco aporta el 70% de los microprocesadores que se producen en todo el país, situación que puede ser aprovechada por la industria automotriz y aeronáutica.
"Muchos de estos microprocesadores están incluidos en los nuevos automóviles, principalmente en los automóviles eléctricos. Si logramos hacer coincidir el interés de la cercanía de la producción de los microprocesadores con la industria automotriz y con la industria aeronáutica, esas inversiones van a bajar a Jalisco y este es un factor bien interesante para todos los parques industriales para establecerse en estas zonas".
Te puede interesar
El mandatario jalisciense propuso a los desarrolladores de parques industriales voltear también a la región Ciénega, conformada por los municipios de Ocotlán, Jamay, Poncitlán y La Barca, donde, afirmó, la tierra es mucho más económica que en la zona metropolitana y se ubican a 35 o 40 minutos del aeropuerto internacional de Guadalajara.