Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Inversiones de Mabe impulsan Plan México en el Bajío

El Plan México toma fuerza en el Bajío con las inversiones de Mabe, que incluyen la ampliación de plantas, modernización de centros de innovación y la generación de empleos directos e indirectos.

Foto EE: Archivo

Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Coahuila son los estados que concentran la inversión recién anunciada por Mabe, de 668 millones de dólares, con la finalidad de “desarrollar y empoderar un corredor de proveedores nacionales muy importante” dijo a El Economista, Pablo Moreno, director general de Asuntos Corporativos de Mabe

En Celaya Mabe construye lo que será la planta más grande del mundo en su tipo, “hoy producimos aproximadamente 1 millón y medio de refrigeradores con esta ampliación, que es parte de la inversión, vamos a terminar produciendo 2 millones de enfriadores al año”, con lo que aumentará la mano de obra de 4,500 a 5,000 empleados en la planta, detalló Moreno. Se espera que este mismo año la planta alcance su capacidad máxima.

Este tipo de inversiones están en sintonía con los objetivos del Plan México en cuanto el establecimiento de polos de desarrollo, “En Celaya lo que se está haciendo es una nueva mini ciudad, va a ser un centro integrado con zonas habitacionales, zonas de recreación”, entre otros servicios básicos, de modo que sea una inversión integral. “Se está generando capital humano, fundamentalmente ingenieros y trabajadores para manufactura” dijo en entrevista Salomón Rosas, coordinador del Corredor Económico y del Bienestar del Bajío de la Secretaría de Economía (SE).

En Querétaro, Mabe moderniza y amplía su Centro de Desarrollo e Innovación, “ese es otro de los rubros del Plan México que estamos apoyando, por un lado, está la inversión, la manufactura, pero también la innovación será muy importante porque de ahí nacen proyectos, patentes y tecnología que aplicamos en los productos de México y los que exportamos”, de esta forma se refuerza la competitividad mundial, agregó Pedro Moreno.

“Tenemos tres centros de producción por excelencia en México: lavandería que está en Saltillo, lo que está en Celaya es refrigeración, y en San Luis Potosí lo que son estufas. “Mabe es una empresa mexicana consolidada desde hace ya varias décadas, es muy importante resaltar la inversión que están realizando en el bajío”, agregó Rosas

Hecho en México

Este martes en las instalaciones de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, Mabe se unió al sello Hecho en México, que llevarán sus productos “somos responsables de llevar la marca Hecho en México con calidad, innovación y adaptabilidad para las familias mexicanas y contribuyendo al país”, añadió Moreno.

A nivel nacional, Mabe emplea actualmente a 21,500 trabajadores directos, con un impacto indirecto que alcanza los 25,000 empleos. Con la inversión de 668 millones de dólares se espera generar 3,500 empleos directos adicionales.

La Secretaría de Economía tiene como meta respaldar a las empresas mexicanas que exportan, compiten y tienen capacidad de desarrollo e innovación, “para que que haya piso parejo porque a veces tenemos dumping de empresas del exterior y demasiada tramitología, vamos a cambiar eso, a ser más ágiles más rápidos. Para que haya condiciones iguales de competencia; ahora es Mabe, pero seguiremos con muchas otras”, concluyo el funcionario de la SE.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete