Buscar
Estados

Lectura 5:00 min

Diseñan portafolio de inversiones en Querétaro

Ante los retos que tiene el estado en materia de suministro de agua y energía, autoridades locales reconocen que se deben generar condiciones de infraestructura, una labor que realizarán de la mano de los gobiernos municipales y estatal.

Querétaro, Qro. Impulsar la relocalización de inversiones (nearshoring) es uno de los objetivos planteados por el Corredor Económico del Bienestar en Querétaro, un propósito que enfrenta algunos desafíos. 

Ante los retos que tiene el estado en materia de suministro de agua y energía, el titular de la Coordinación del Corredor Económico del Bienestar en Querétaro, de la Secretaría de Economía (SE), César Gutiérrez Sánchez, reconoció que se deben generar condiciones de infraestructura, una labor que realizarán de la mano de los gobiernos municipales y estatal.

“Para detonar y acelerar el nearshoring primero tenemos que crear también condiciones de infraestructura, esto lo vamos a hacer de la mano de los presidentes municipales y del gobierno del estado. Ya estamos trabajando en un plan para esto”, compartió.

En entrevista, refirió que se debe fortalecer el suministro de energía y el abasto del agua, ante las crecientes necesidades del estado.

“Evidentemente tenemos un déficit, necesitamos trabajar en materia de energía y en resolver el asunto del agua. Eso va a ser casi como una obsesión de nosotros, trabajar en ese sentido, porque si estamos proponiendo que vengan empresas y necesitan agua o energía, necesitamos contar con la infraestructura para eso”, expuso.

En materia laboral, habló de emprender estrategias para que las empresas que arriban a la entidad ofrezcan salarios competitivos para los trabajadores; afirmó que se buscará mejorar las condiciones del empleo, por lo que será una petición que harán a las empresas que buscan instalarse en el estado.

El coordinador ahondó que la dependencia federal trabaja en estrategias para detonar la tendencia de relocalización en la entidad. De momento, añadió, con el estado y los municipios desarrollarán un portafolio de inversiones del sector productivo.

“Estamos trabajando en el portafolio de inversiones junto con el gobierno del estado y con los gobiernos municipales. Primero, nos tenemos que reunir con todos ellos, que eso ya lo estamos haciendo, para saber cuáles son las ventajas que tenemos en cada municipio y también saber cuáles son las empresas que están interesadas en venir al Bajío, puntualmente a Querétaro”, destacó.

Una vez identificadas las empresas con interés en asentarse en el estado les harán sugerencias de posibles ubicaciones, aunque la decisión –aclaró– es únicamente de la empresa.

Propuesta

Para fortalecer la infraestructura industrial del estado, la coordinación del corredor propondrá al gobierno federal el desarrollo de al menos cuatro parques industriales en Querétaro, como parte de la propuesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de construir 100 parques en el país.

Con ese objetivo harán un mapeo del estado para explicar las condiciones de cada región y las ventajas para atraer inversiones.

El desarrollo de superficie industrial, destacó, es imperante dada la ubicación geográfica de Querétaro, al situarse en uno de los principales corredores carreteros del país y su vinculación con la frontera norte de México.

“No solamente son las necesidades (de superficie industrial), es una exigencia natural por la posición geográfica del estado. Querétaro tiene una posición inmejorable para atraer la inversión. Aquí atraviesa la carretera más grande de Latinoamérica (...) y la más transitada. Tenemos grandes condiciones”, declaró.

De enero a septiembre la entidad acumuló 27 anuncios por 7,216.8 millones de dólares, ese monto mantiene a Querétaro en primer lugar nacional; en gran medida, corresponde a casi 5,000 millones de dólares que invertirá Amazon Web Services, de acuerdo con datos de la SE.

En paralelo, la Secretaría de Desarrollo Sustentable reportó a finales de noviembre que en el estado se habían concretado 51 inversiones en el año por 28,000 millones de pesos, y se tiene una cartera de más de 50 posibles inversiones.

Puntos prioritarios

Con la instalación del Corredor Económico del Bienestar en Querétaro –acotó el coordinador estatal– uno de los proyectos federales que se priorizará en la entidad es la construcción del tren que conectará a Querétaro con la Ciudad de México.

También, con la directriz de la SE, se trabajará en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Así como en impulsar y acelerar el desarrollo económico por medio del nearshoring.

De igual manera se identificarán las necesidades de las pequeñas y medianas empresas (pymes), generar condiciones para aumentar la formalidad, ofrecerles ventajas hacendarias y acercarlas a servicios financieros, entre otras estrategias.

También adelantó que el próximo año presentarán un programa de apoyo a las pymes, debido a que –agregó– hay firmas locales que necesitan un mayor impulso.

Con este y otro tipo de estrategias, refirió, se prevé reducir la fuga de talento que opta por salir del país en busca de mejores oportunidades.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete