Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Mara Lezama confirma aplazamiento de cobro de 42 dólares a cruceristas

La Asociación de Cruceros de la Florida y el Caribe reiteró que no cambia el escenario y sostuvo que “el impacto de este impuesto en los destinos turísticos mexicanos será desastroso”.

Cancún, QRoo.- La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, confirmó el aplazamiento por seis meses en la aplicación del cobro de 42 dólares por concepto de Derecho de No Residente a los turistas de cruceros que visiten México.

Esta medida fue aprobada por el poder legislativo como parte de la Ley Federal de Derechos 2025 para aplicar a partir del 1 de enero próximo, pero luego de las mesas de diálogo entre el gobierno federal y empresas navieras ésta se aplazó hasta junio del año entrante, según lo dado a conocer inicialmente el domingo pasado por Asociación de Cruceros de la Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés).

Además de confirmar la prórroga, la gobernadora dijo que continuará el diálogo con el gobierno federal para que el cobro se retribuya a las comunidades que generan el recurso:

“Hemos tenido total apertura con el gobierno federal para entablar diálogo, creemos que estos derechos deben quedarse en los lugares en donde llega el visitante, hemos tenido una gran apertura, hoy tenemos otra reunión, por lo pronto ya lo dijo la FCCA, en torno a esta reunión en donde se logró este aplazamiento, como un primer acuerdo”.

Mantienen amenaza de eliminar rutas a México

En un extenso comunicado fechado el pasado domingo 8 de octubre, la FCCA refiere que la postergación del cobro no elimina los riesgos previamente expuestos de cancelación de rutas e inversiones por parte de las navieras hacia México.

“La FCCA advierte que imponer tal carga a los turistas de cruceros con un tiempo mínimo de estancia real en México disuadirá a los visitantes, alterará los itinerarios de los cruceros y creará efectos económicos en cadena en las comunidades que dependen en gran medida del turismo de cruceros”.

La postura de la FCCA no cambia respecto del escenario previo, al subrayar que aún con los seis meses de prórroga, “el impacto de este impuesto en los destinos turísticos mexicanos será desastroso”.

Incluso citan lo señalado por la Asociación Mexicana para la Atención de Cruceros Turísticos (AMEPACT) en el sentido de que cuando se implemente el cobro, “esperamos una disminución progresiva en las llegadas, lo que afectará significativamente el empleo de taxistas, guías turísticos, artesanos, meseros, restauranteros, dueños de tiendas de artesanías, farmacias y más. También perjudicará a los proveedores artesanales de regiones como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, y Sinaloa quienes respaldan a los puertos donde arriban los cruceros”.

Aunque Michele Paige, directora de la FCCA, reconoce y agradece en el documento al gobierno mexicano por conceder un plazo de seis meses, también le recrimina que no se haya consultado previamente con los representantes de la industria una medida de esta naturaleza, pues hasta antes de conocerse este nuevo cobro “la industria buscaba hacer crecer los negocios en México, y ahora ocurrirá lo contrario”.

Concluyen el documento con lo que parece una velada amenaza al extender sus agradecimientos “a los muchos otros socios de destino que tenemos en toda América Central y el Caribe que ya se han acercado a nuestras líneas miembro, invitándolas a reubicar itinerarios a sus jurisdicciones con los brazos abiertos”.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete