Buscar
Estados

Lectura 2:00 min

COE en Puebla identifica sectores donde emplear a migrantes deportados

El presidente del Consejo de Organismos Empresariales en Puebla, César Bonilla Yunes, comentó que buscan una reunión con el gobierno del estado para ayudar a definir el plan de contingencia ante las deportaciones masivas emprendidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Karoline Leavitt, secretaria de prensa del gobierno estadounidense, compartió en redes sociales imágenes de las primeras deportaciones de migrantes tras el inicio del gobierno de Donald Trump.

Karoline Leavitt, secretaria de prensa del gobierno estadounidense, compartió la semana pasada en redes sociales imágenes de las primeras deportaciones de migrantes tras el inicio del gobierno de Donald Trump.Especial X / @PressSec Karoline Leavitt

Puebla, Pue. El Consejo de Organismos Empresariales (COE) en Puebla, comentó que en los sectores de la construcción, restaurantes y hoteles, se pueden generar los empleos requeridos para los paisanos que sean deportados

César Bonilla Yunes, presidente de la organización con 1,000 socios, comentó que buscan una reunión con el gobierno del estado para ayudar a definir el plan de contingencia ante las deportaciones masivas emprendidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Indicó que autoridades de los tres ordenes de gobierno y los empresarios tienen que estar en el mismo canal de ofrecer empleos acordes a lo que aprendieron los poblanos durante su periodo de migrantes.

Mencionó que en los tres sectores mencionados hay empleos permanentes, por lo cual tiene encaminarse el plan de contingencia a abrir vacantes.

Aseveró que a los empresarios preocupa que los poblanos retornen y no encuentren empleos acordes a sus habilidades mejoradas con su estancia en Estados Unidos.

Indicó que en el COE no tienen una estimación de cuántos empleos pueden generar en los sectores de construcción, restaurantes y hoteles, ya que tienen socios.

Mejorar salarios

Además, reconoció que se deben ofrecer mejores salarios a los paisanos que adquirieron y mejoraron sus habilidades, porque de lo contrario no durarán.

Bonilla Yunes indicó que los empresarios en general están conscientes que algunos poblanos buscarán emprender negocios en el estado tras su paso migrante.

En sentido, mencionó que los gobiernos de los tres niveles deben abrir programas de financiamientos para ayudar a emprender a los paisanos.

Agregó que no se trata de implementar una política asistencial sino de que los poblanos deportados puedan tener un negocio y también contribuir a la economía local.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete