Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Canacintra en Puebla llama a sectores clave ser más competitivos

Los sectores automotriz, plástico, agroalimentario y metalmecánico tienen mayor potencial para seguir creciendo, consideró Carlos Sosa Spínola, presidente de la Canacintra.

main image

Armadora automotriz en Puebla. Foto: ReutersREUTERS, X80002

Miguel Hernandez

Puebla, Pue. La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) consideró importante que, en Puebla, las empresas deben ser más competitivas sobre todo en los sectores clave de la economía del estado como son automotriz, plástico, agroalimentario y metalmecánico, debido al potencial que tienen para seguir creciendo.

Ante el entorno global económico, el presidente del organismo, Carlos Sosa Spínola, dijo que las industrias locales deben estar dentro de los principales proveedores a nivel mundial, lo cual algunos han logrado, aunque no de manera permanente.

Dijo que los exportadores de Canacintra en Puebla tienen que ser más competitivos no sólo en capacidad productiva y mano de obra sino en precios, esto último que rige los mercados.

Además, insistió que las industrias deben diversificar sus nichos de mercado mediante una estrategia, en lo cual vienen haciendo hincapié, para no depender tanto del consumo en Estados Unidos.

Diversificar mercados

Indicó que, si las empresas son más eficientes, se generan más posibilidades de ampliar la cartera de clientes, porque “a final de cuentas, todos buscan precio a la hora de comprar productos o suministros para trabajar”.

Asimismo, reconoció que la política comercial de Estados Unidos trae efectos a todos los países cuando se toca el tema de aranceles y México no está ajeno.

Comentó que los aranceles al acero sí están teniendo repercusiones a las industrias establecidas en Puebla, por lo que presentarán un reporte del impacto en empleos y economía.

Indicó que elevar la competitividad va de la mano también de apostarle a la generación de más parques industriales para captar inversiones de empresas en el sector automotriz o se van a ir a Tlaxcala, incluso al norte del país.

De acuerdo al diagnóstico de la Canacintra, 14 de los 21 complejos fabriles de Puebla no cumplen normas internacionales para la atracción de inversiones.

En este 2025, el gobierno del estado anunció una inversión de 100 millones de pesos para atender los parques industriales, dando prioridad a los que requieren una mayor intervención.

Sosa Spínola ha reconocido la buena voluntad de las autoridades estatales en funciones para atender esa añeja petición de los industriales, pero falta mucho por hacer, ya que hay un rezago en infraestructura fabril de hace 20 años.

Puntualizó que, al menos hay intención de atender el déficit de parques industriales, pero a la par tienen que generarse las condiciones de atraer inversiones para nuevos y mejores complejos.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete