Lectura 2:00 min
Caintra Nuevo León no descarta una desaceleración del PIB estatal en 2025
La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), destacó que debido al desempeño de la economía nacional, otros indicadores como la producción manufacturera tendría poco crecimiento, en cambio, el empleo seguirá aumentando.

Panorámica de Monterrey, Nuevo León. Foto: Reuters
Monterrey, NL. La actividad económica estatal registró un repunte al tercer trimestre de 2024, impulsado por el crecimiento en la manufactura y las exportaciones. Sin embargo, debido al desempeño de la economía nacional, no se descarta que en el último trimestre se observe una desaceleración y en 2025 el PIB estatal se sitúe en 1.7%, indica el Análisis Económico de Coyuntura de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra).
El Producto Interno Bruto (PIB) estatal tuvo un crecimiento del 3.6% al segundo trimestre del año pasado, en tanto se estima que este año el PIB disminuya a 1.7%, así como la producción manufacturera, que en septiembre del año anterior fue de 1.04% tendría un escaso crecimiento con el 1.4 por ciento.
A su vez, el empleo en el estado concluyó el año pasado con 66,717 empleos, y Caintra Nuevo León estima que en 2025 se incremente a 75,000 puestos de trabajo. En tanto, el empleo en la manufactura cerró el año con 22,441 plazas y para 2025, se espera que alcance 25,000 empleos.
En el caso de México, Caintra indicó que el tipo de cambio se ha mantenido relativamente estable, pero alerta que "la incertidumbre política exterior podría afectar su desempeño". La actividad económica se debilitó durante el último trimestre por una menor actividad exportadora, una disminución en la inversión y la caída estacional en el empleo.
Te puede interesar
El pronóstico de Caintra es un descenso del PIB desde 1.9% al cierre del año a 1.2%; un alza en el empleo de 213,993 al cierre de 2024, y 300,000 puestos laborales este año. La producción manufacturera pasaría de 0.32% al mes de noviembre, a 1.3% en 2025, mientras que el empleo manufacturero podría tener un importante repunte al pasar de 10,127 plazas en diciembre a 63,600 este año.
Caintra pronostica que a inflación anual que en diciembre fue de 4.21%, podría descender a 3.8% y las exportaciones manufactureras en México, podrían caer desde 4.84% a 1.3 por ciento.
Lo anterior "por la incertidumbre que prevalece ante las políticas proteccionistas" (de Estados Unidos).