Lectura 3:00 min
Aumento de aranceles al acero y aluminio es incorrecto, exportaciones van al alza: Máximo Vedoya
Máximo Vedoya, CEO de Ternium, argumentó que Estados Unidos exporta más del doble de acero que México. Además, que mientras los valores de exportación mexicanos se mantienen en niveles de 2017, las exportaciones estadounidenses han crecido considerablemente.

Foto EE: Archivo
Monterrey, NL. El CEO de Ternium, Máximo Vedoya, estimó que el aumento de aranceles al acero y aluminio al 50% es incorrecto, ya que Estados Unidos exporta más del doble de acero que México. Además, mientras los valores de exportación mexicanos son los mismos que en 2017, las exportaciones estadounidenses han crecido de manera considerable.
"Estados Unidos ha incrementado mucho sus exportaciones a México, entonces no tiene ningún sentido esto (el aumento en aranceles). Esperemos que se pueda llegar a un acuerdo, si no es así, como dijo Canacero, lo que amerita (sería aplicar medidas), lo que firmaron ambos países, cuando hubo esta situación en 2018", refirió el directivo, al término del evento Ternium Propymes 2025.
La Cámara Nacional de la Industria del hierro y del Acero (Canacero) indicó que el balance comercial del acero entre ambos países refleja un superávit de 2.3 millones de toneladas a favor de Estados Unidos.
Te puede interesar
¿Cuál sería el impacto para la industria siderúrgica?
De acuerdo con Data México, la fabricación de Productos de Hierro y Acero (Rama industrial 3312), ascendió a 6.58 billones de pesos en el segundo trimestre de 2024, lo que representó un incremento de 5.06% respecto al mismo periodo del año anterior.
Con datos disponibles en dicha plataforma, el Censo Económico 2019 indicó que la producción bruta total fue de 214,256 millones de pesos y los estados con la mayor producción eran entonces Nuevo León con 113,370 millones de pesos y San Luis Potosí con 38,857 millones de pesos.
En el Censo Económico de 2019, se contabilizaron 572 unidades económicas en Fabricación de Productos de Hierro y Acero; de ellas Nuevo León con 139 unidades seguido del Estado de México con 89 y Jalisco con 51.
En Nuevo León Ternium ha contribuido al crecimiento del sector siderúrgico con nuevos aceros e innovación.
"Desde México exportamos algo así como 40,000 o 50,000 toneladas mensuales, es un poco menos que el 10% de nuestra producción. Casi todo el acero que producimos en el país es de Nuevo León", destacó el directivo a la prensa local.
Te puede interesar
¿Cómo salir adelante de esta situación?
El CEO de Ternium comentó que hay que atender temas estratégicos como el desarrollo de infraestructura que es importante para la competitividad, acceso a energías limpias y para las pymes es primordial que se logre la simplificación de trámites y digitalización de los procesos administrativos en los tres niveles de gobierno.
"El Plan México, que se presentó hace un par de semanas, está orientado a atender estos aspectos de la industria con un enfoque, yo diría, muy racional y analítico y también aquí en Nuevo León".
Agradeció la presencia del gobernador y dijo que se debe profundizar en la competencia y competividad del estado, por ejemplo invertir en movilidad, infraestructura, educación técnica y fortalecer el financiamiento a las pymes que tiene la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), de la que es presidente.