Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Aranceles al acero y aluminio de EU impactarán al sector metalmecánico de Nuevo León

El encargado de Despacho de la Secretaría de Economía estatal, Emmanuel Loo, soslayó el tema y enfatizó que Tesla amplía su red de proveedores en el estado. Caintra consideró que sería importante que la Federación pueda negociar este tema.

Foto: Reuters

Foto:Reuters

Monterrey NL. El encargado de Despacho de la Secretaría de Economía local, Emmanuel Loo, indicó que la imposición de un arancel del 25% al acero y aluminio, en Estados Unidos tendría que ver cuánto están dispuestos a pagar por el incremento al costo de los vehículos, ya que 44% de las autopartes provienen de México.

Sin embargo, destacó que Nuevo León mantiene su liderazgo en atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), con planes a largo plazo.

"Nuevo León lleva tres años rompiendo récords en proyectos de inversión extranjera. Todas las empresas con las que estamos hablando son planes a 15 o 20 años". Si anuncian inversión en el estado, saben que en cuatro años las cosas pueden cambiar sobre los aranceles.

¿Cuándo llega Tesla a Nuevo León?

El funcionario afirmó que Tesla sigue expandiendo su red de proveedores, "tenemos más proveedores que Austin, Texas y California, después de Shangái que es la planta más productiva, Nuevo León es la región con más proveedores.

Agregó que el modelo de nueva generación que Tesla planea producir en México aún no ha sido aprobado por el legislativo psra que pueda ser aprobado por Estados Unidos y hay que esperar que la empresa termine esos procesos.

Siguen llegando proveedores, siguen llegando empresas, cada vez exportamos más productos a Tesla, son 800 camiones por semana, llenos de autopartes, y siguen llegando más proyectos.

Emmanuel Loo enfatizó que siguen llegando proveedores de Tesla a Nuevo León, "cada vez exportamos más productos a (las plantas de Austin y California) del fabricante de vehículos eléctricos, son 800 camiones de autopartes por semana y vienen más proyectos".

Actualmente hay 50 proyectos y una buena cantidad de anuncios que hará el gobierno estatal en próximas fechas.

La inversión tiene origen en Estados Unidos, que es el mayor inversionista de Nuevo León, también de países europeos como Suecia, Alemania y Reino Unido. Los sectores en los que invertirán son: electrodomésticos, automotriz electrónica y robótica.

Impacto en sector metalmecánico

En opinión de Juan Pablo García, director general de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León, "los aranceles que se quieren imponer al Aluminio y acero son incorrectos, ojalá que el gobierno federal pueda dialogar, conversar y como dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, hay que pensar bien qué debe hacer México. Habrá que ver qué negociaciones hay por parte de la Federación".

"Estamos viendo qué industrias y empresas podrían verse impactadas en Nuevo León. Sin duda va a haber un impacto sobre todo en la metalmecánica que utilizan acero para fabricar diferentes productos, espero que haya un arreglo satisfactorio para todas las partes", subrayó el directivo.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete