Buscar
Estados

Lectura 4:00 min

Aguascalientes registró inversiones por 222 mdd

Los anuncios registrados este año provienen de México, Japón, Francia, Estados Unidos, Italia y Canadá; son principalmente proyectos industriales.

main image

Descripción automáticaCreditos automáticos

Viviana Estrella

De enero a abril del 2025, el estado de Aguascalientes sumó anuncios de inversión por 222 millones de dólares, casi 4,444 millones de pesos, con base en los registros internos de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del estado (Sedecyt).

Ese monto reflejó una disminución de 62.6% frente a los 594 millones de dólares que se acumularon en el mismo lapso del año previo, detalla información proporcionada por la dependencia.

La reducción, de acuerdo con la secretaría, refleja un comportamiento natural dentro de los ciclos naturales de captación de inversión, sobre todo ante contextos internacionales complejos.

“En particular, las políticas comerciales implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han generado una mayor incertidumbre a nivel global, con nuevos aranceles y un entorno proteccionista que ha llevado a muchas empresas a prolongar sus procesos de análisis antes de tomar decisiones definitivas sobre nuevos proyectos. A pesar de ello, Aguascalientes mantiene su posición como un destino confiable para la inversión productiva”, compartió la secretaría.

Los anuncios registrados este año provienen de México, Japón, Francia, Estados Unidos, Italia y Canadá; son principalmente proyectos industriales, en los sectores de tecnologías de la información, automotriz, eléctrico y gestión de residuos industriales.

Prevén impulso

Aunque el monto del primer cuatrimestre es menor respecto al año previo, la dependencia proyecta que el segundo semestre se dinamice y esté impulsado por una agenda de promoción internacional, aunado a que perciben un interés creciente de empresas extranjeras que planean establecer operaciones en la entidad.

En el primer cuatrimestre del año fue positiva la confirmación de inversiones en Aguascalientes, atrayendo proyectos tanto internacionales como nacionales, explicó el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología de Aguascalientes, Esaú Garza de Vega.

En abril, refirió, se anunciaron inversiones originarias de Estados Unidos, de Canadá, entre otros países; destacó que mayo inició con una tendencia parecida.

Sin embargo, hay proyectos que están en pausa hasta tener más claridad en la política arancelaria de Estados Unidos, el principal socio comercial de México.

“Tenemos en la lista de prospectos varios proyectos con los que vamos avanzando; algunos, muy pocos, nos han pedido un poco más de tiempo para entender bien la dinámica con Estados Unidos, pero vemos que poco a poco esto ya vuelve a tomar el lugar que corresponde a México, donde hay una gran integración con Estados Unidos y que estos proyectos se van a reactivar”, expresó.

Algunos capitales que fueron anunciados el año pasado, comenzaron a concretarse en este 2025, se reflejan en aquellas empresas que están contratando personal y están próximas a iniciar operaciones.

Respecto a si la incertidumbre de los aranceles ha frenado proyectos, el secretario estatal reiteró que sólo en algunos casos están evaluando el impacto de la política comercial de Estados Unidos.

“En algunos casos muy puntuales, porque son temas sensibles a los que han impactado los aranceles, sí nos pidieron tiempo para recalibrar –con base en los aranceles– la estrategia, no obstante, nos dicen que Aguascalientes sigue siendo un estado óptimo en cuanto a su logística, lo que han visto en la mano de obra para sus proyectos. Entonces, estamos esperando una vez más que ellos tengan, otra vez, esa tranquilidad para reactivar y pronto estaremos anunciando los nuevos proyectos”, analizó.

En ese sentido añadió que Aguascalientes, además de recibir proyectos extranjeros, también está recibiendo capitales nacionales.

Desarrollo de proveedores

Ante este panorama, el desarrollo de proveedores locales y nacionales es una de las acciones que emprende el estado como parte de su estrategia para atraer inversiones, explicó el titular de la Sedecyt.

De igual manera se busca atraer proyectos que están relacionados con los procesos productivos que necesita la entidad.

De acuerdo con el secretario estatal, también están priorizando captar inversiones que tengan un enfoque en el cuidado al medio ambiente y que incentiven el desarrollo de las comunidades donde se instalan.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete