Lectura 3:00 min
Proyectan incrementar exportaciones de tequila
El sector impulsará a las mipymes para que se integren al comercio internacional del destilado.

Guadalajara, Jal. Tras haberse convertido en el país número 50 que reconoce formalmente la Denominación de Origen del Tequila (DOT), Brasil se perfila como uno de los 10 principales consumidores de la bebida a nivel internacional.
De acuerdo con estadísticas del Consejo Regulador del Tequila (CRT), Brasil se ubica en la posición 17 del ranking de países importadores de la bebida mexicana, y luego de lograr el reconocimiento de la DOT por parte del gobierno brasileño el pasado 12 de febrero, el sector tequilero proyecta para el 2020 que el país sudamericano vuelva a posicionarse en el top 10.
“Hoy tenemos una gran oportunidad de que el tequila, uno, logre su crecimiento porque ya tenemos apenas 689,000 litros que se exportaron el año pasado, pero hasta hace algunos años Brasil era parte del top 10”, dijo a El Economista, Ramón González Figueroa, director del CRT.
Según estadísticas del mismo consejo, entre el 2014 y el 2018 las exportaciones de tequila al país sudamericano cayeron anualmente a razón de doble dígito y al cierre del 2018 se ubicaron en 689,371 litros.
“Lo que pasaba era que no estaba protegida la Denominación de Origen, e inclusive teníamos distintas barreras no arancelarias que nos pegaban; llámese las especificaciones físico-químicas que nos aplicaron, llámese la presencia de productos parecidos que tuvo como resultado que se cayeran las exportaciones tequileras”, explicó González.
“Nosotros llegamos a tener la presencia de tequila en Brasil en niveles de casi 1.6 millones de litros que venían en franco crecimiento desde el 2011; en el 2014 fue el nivel más importante con 1 millón 543,646 litros que es más de lo que hoy tiene Colombia que sí está en el top 10”, explicó el director del CRT.
Reconocimiento
González Figueroa indicó que tuvieron que transcurrir entre 10 y 11 años para que Brasil reconociera los derechos plenos de la palabra tequila a favor de México.
“Esto significa cuatro elementos importantes, el primero, que a partir de esta fecha nadie podrá utilizar la denominación protegida tequila sin la autorización del CRT (...) Segundo, nos da la posibilidad hoy de ejercer cualquier acción legal contra el uso ilegítimo o ilegal de la palabra tequila y no podrá haber productos tipo, clase, como que huele, como que sabe o como que se le parece”, acotó.
El tercer elemento que se logró con el reconocimiento es que los consumidores cuentan con información oportuna y precisa sobre el origen geográfico del tequila, cualidades y características.
“Y, por último, es una muy buena noticia para toda la cadena agave-tequila porque permitirá que se retomen los niveles de crecimiento que se tenían”, refirió el directivo.
Actualmente, hay nueve empresas que exportan a Brasil donde hay presencia de 11 marcas de la bebida, pero el sector anticipa que buscará impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) para que se integren al comercio internacional del destilado.