Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Exportadores de Occidente avanzan en la consolidación de mercados asiáticos

Los exportadores de los estados del Occidente de México avanzan en la consolidación de nuevos mercados para el comercio internacional, como el caso de Vietnam, donde los empresarios mexicanos proyectan aprovechar el acuerdo comercial CPTPP 11.

Guadalajara, Jal. Los exportadores de los estados del Occidente de México avanzan en la consolidación de nuevos mercados para el comercio internacional, como el caso de Vietnam, donde los empresarios mexicanos proyectan aprovechar el acuerdo comercial CPTPP 11 (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica).

El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente, Miguel Ángel Landeros, dijo a El Economista que el pasado martes, 120 empresarios de México, Vietnam y otros países participaron en un foro virtual

“En el foro virtual participaron ambos embajadores, el de Vietnam en México y la de México en Vietnam, con la participación de la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora, y alrededor de 120 empresarios con un gran interés de empezar a aprovechar el tratado progresista y de asociación que es el CPTPP”, indicó Landeros Volquarts, quien además, es Cónsul Honorario de Vietnam en Guadalajara.

Explicó que los empresarios de ambos países entienden que más que rivales, deben ser contrapartes que aprovechen las ventajas que tiene cada uno; “nosotros acá con la distribución, el conocimiento del mercado y nuestra asociación con Estados Unidos, y ellos con una capacidad de producción extraordinaria”.

Reiteró que sectores como el calzado, textil, la industria de la moda y la mueblera pueden hacer alianzas con las compañías vietnamitas y aprovechar las ventajas que tiene cada una.

“Hemos estado trabajando en la diversificación de mercados, pero también, en ver cómo podemos hacer alianzas estratégicas”, indicó Miguel Ángel Landeros, al referir que Vietnam forma parte de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), lo que supone acceder a un mercado de 600 millones de personas.

“Estamos buscando diversificarnos”, destacó el presidente de Comce Occidente, al referir que otro de los mercados a los que se está enfocando el comercio exterior de la región es el de Arabia, “que tiene poder adquisitivo, capacidad de compra y demanda de productos, ahora tenemos una vía directa con el vuelo directo de Emirates Skycargo con esa zona del mundo, están viendo esa gran posibilidad de acceder a los estados del Occidente a través de un vuelo de carga directo”.

Añadió que el aeropuerto de Guadalajara tiene una capacidad de carga de hasta 500,000 toneladas, de las cuales se habían aprovechado 150,000, por lo que Jalisco tiene capacidad logística, independientemente de que se remodele o no la terminal.

estados@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete