Disminuyen productores de papaya en el Soconusco
Los productores de papaya en la región pasaron en los últimos años de 15 a 10, debido a los altos costos de inversión que requiere su cultivo.

Tapachula, Chis.- Antes en la región del Soconusco existían de 10 a 15 productores de papaya, desafortunadamente han desaparecido debido a los altos costos en inversión de su cultivo, informó Eusebio Carlos Ortega, presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal de Fruticultores del Soconusco (JLSVFS).
La única empresa productora y exportadora que existe es Agromod S. A de C. V., dedicada a la micropropagación de cultivos, su siembra de producción llega a 400 hectáreas anuales y su inversión económica varía entre 120 mil y 130 mil pesos por hectárea.
Un papayo anualmente produce entre 40 y 60 frutos, de los que se deben dejar para cosechar en plena madurez alrededor de 20 y colectar los restantes aún verdes, agregó el presidente de la JLSVFS.
El papayo es un fruto noble que puede crecer en casi cualquier suelo ligero, blando, permeable y profundo. Uno de los factores primordiales para su buen desarrollo es que el terreno no tenga exceso de humedad, debido a que las raíces y tallos frágiles del papayo podrían pudrirse, lo que se traduciría en afectaciones significativas para la cosecha.
La papaya por su piel fina y suave es una fruta perecedera y frágil, por ello debe manejarse con cuidado y mantenerse en almacenes especiales, con el objetivo de que se conserve en condiciones perfectas durante una semana aproximadamente.
apr