Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Con El Buen Fin reabrieron 250 locales en centros comerciales de Puebla

Con la campaña de El Buen Fin, 250 locales en centros comerciales de la angelópolis, que cerraron por crisis económica a raíz de la pandemia por Covid-19, se reabrieron hace dos semanas y generaron la contratación de 400 personas. 

Foto EE: Archivo

Foto EE: Archivo

Puebla, Pue. Con la campaña de El Buen Fin, 250 locales en centros comerciales de la angelópolis, que cerraron por crisis económica a raíz de la pandemia por Covid-19, se reabrieron hace dos semanas y generaron la contratación de 400 personas. 

Andrés De La Luz Espinoza, director de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (Acecop), con 69 complejos afiliados que tienen 5,000 locales, vio positivo que haya podido recuperar el 50% de 500 locales que fueron dejados por negocios que no pudieron seguir pagando la renta a pesar de las facilidades de hacerlo en parcialidades hasta que se recuperarán.

Indicó que se trata de restaurantes y tiendas de ropa las que ocuparon locales para sacar provecho de El Buen Fin, que en los sectores comerciales y servicios, tienen las esperanzas de obtener más ingresos al durar 12 días esta campaña.

No obstante, reconoció que la afluencia es del 30% en promedio a los centros comerciales por instrucción de autoridades locales como parte de las medidas sanitarias contra el Covid-19 y las ventas son del 40 por ciento.

Generan 60% de ventas 

Destacó que los negocios que llegaron a rentar obedece a que saben que el 60% de las ventas de esta campaña especial se origina en los complejos de locales de Puebla, debido a las condiciones de seguridad que se ofrece a los clientes, aunque por la pandemia ahora hay un acceso controlado para evitar la saturación.

De La Luz Espinoza recordó que tras la reapertura de sectores no esenciales, el 7 de agosto, hubo negocios que decidieron irse al no tener dinero o con la intención de buscar algo más barato para seguir o realmente carecían de capital para operar.

Admitió que los 500 locales cerrados, que representaban el 10% del total de espacios entre los 69 socios, es una cantidad importante de “cortinas bajadas”.

Indicó que mientras esté latente el riesgo de rebrote por la pandemia y que lleve a otro confinamiento como ha pasado en otros países, también está el riesgo de que haya más bajas en los centros comerciales, lo cual sí afecta a las operaciones de cada administración que debe pagar personal de seguridad, mantenimiento y de aseo, ya que los espacios deben estar siempre en las mejores condiciones para los visitantes. 

Pese a la pandemia, de acuerdo a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) se espera una derrama económica de los 6,000 millones de pesos en Puebla, cantidad superior a los 5,900 millones obtenidos en 2019.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete