Lectura 3:00 min
Tráfico de Mexicana creció 50.8% pero no logra 1% de cuota
Al cierre del primer trimestre, la aerolínea volvió a operar los tres aviones Boeing 737/800 que son de su propiedad (en febrero utilizó dos) para atender 10 rutas.

Mexicana de Aviación tuvo una participación del 0.54% al cierre del primer trimestre de este 2025 y en igual periodo del 2024 fue del 0.38 por ciento.
La Aerolínea del Estado Mexicano (Mexicana de Aviación) transportó en el primer trimestre del año a 81,308 pasajeros en vuelos regulares, lo que representó un aumento del 50.8%, en comparación a igual periodo del 2024, aunque su participación de mercado en vuelos domésticos (donde Viva es líder) no llega al 1%, de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Además, se alista a una nueva gestión operativa con la autorización que recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para separarse del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM).
“La empresa de participación estatal mayoritaria denominada Aerolínea del Estado Mexicano, S.A. de C.V. conservará su personalidad jurídica y patrimonio propios, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables, de forma independiente a la de la empresa de participación estatal mayoritaria denominada GAFSACOMM, ambas agrupadas en el sector coordinado por la Secretaría de la Defensa Nacional”, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el viernes pasado.
Dicha separación permitirá a la aerolínea tomar decisiones de negocio con mayor prontitud (como la aprobación de rutas o implementar una estrategia de promoción en la que incidan directamente), debido a que ya no tendrán que esperar el visto bueno de las autoridades del grupo referido.
Como fecha límite para la separación, la SHCP estableció el 31 de diciembre del 2026 (también se aprobó la escisión de los aeropuertos de Palenque. Chetumal y Tulum.
Sigue el despegue
Al cierre del primer trimestre, Mexicana de Aviación volvió a operar los tres aviones Boeing 737/800 que son de su propiedad (en febrero utilizó dos) para atender 10 rutas (en marzo agregó Monterrey y Puerto Vallarta) que conectan con su centro de operaciones: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Dicha actividad se complementa con un avión de la aerolínea regional TAR que le opera vuelos a cuatro destinos.
De acuerdo con los planes de la aerolínea, hasta el cierre del 2025 mantendrá las 14 rutas y a partir de julio se planea incorporar el primer avión nuevo de Embraer que sustituirá la operación de TAR y todos los pasajeros atendidos ya serán reportados por Mexicana de Aviación.
Pese al incremento porcentual del 50.8% en usuarios, la aerolínea no ha logrado tener una participación relevante en el mercado nacional, que es donde tiene actividad por el momento. Al cierre de marzo pasado su participación fue del 0.54% y en igual periodo del 2024 fue del 0.38 por ciento.
Respecto al factor de ocupación de la empresa militar, que se refiere únicamente a los pasajeros que atiende directamente, en enero fue del 59.7%, en febrero del 40.1% y en marzo del 46.8% (en igual mes del año pasado fue del 59%).
La razón de tener más pasajeros en la línea aérea este año fue que se realizaron más vuelos en el periodo mencionado como parte de su proceso de reestructura de negocios, al pasar de 642 a 902.
Por lo pronto, continúan difundiendo sus promociones en redes sociales los martes y la semana pasada anunciaron: los peques vuelan al 50% de descuento (por el Día de la niñez).