Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Solicitudes semanales de subsidios por desempleo en EU suben moderadamente

El número de estadounidenses que presentó nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo aumentó moderadamente la semana pasada, lo que sugiere que el mercado laboral sigue enfriándose de forma constante.

Foto: Reuters

Foto: Reuters

El número de estadounidenses que presentó nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo aumentó moderadamente la semana pasada, lo que sugiere que el mercado laboral sigue enfriándose de forma constante.

Las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo aumentaron en 9,000 a 224,000 en la semana finalizada el 30 de noviembre, según cifras ajustadas por estacionalidad, informó este jueves el Departamento de Trabajo. 

Las solicitudes se sitúan en niveles compatibles con un crecimiento constante del empleo, y han señalado un fuerte repunte de las nóminas no agrícolas en noviembre, después de que el mercado laboral se vio gravemente distorsionado por los huracanes Helene y Milton, así como por las huelgas de los trabajadores de Boeing y otra empresa aeroespacial.

Las nóminas no agrícolas probablemente aumentaron en 200,000 puestos de trabajo en noviembre tras subir en 12,000 en octubre, la cifra más baja desde diciembre de 2020, según un sondeo de Reuters.

Los despidos, históricamente bajos, explican la mayor parte de la fortaleza del mercado laboral. Las fuertes subidas de tasas de interés de la Reserva Federal en 2022 y 2023 para domar la inflación han dejado a las empresas con poco apetito para contratar a más trabajadores.

El informe del Libro Beige de la Fed del miércoles describió el empleo como "plano o con un ligero aumento" en todos los distritos del banco central estadounidense en noviembre. También señalaba que "la actividad de contratación fue moderada, ya que la rotación de trabajadores se mantuvo baja y pocas empresas informaron de un aumento de su plantilla", y añadía que "el nivel de despidos también fue bajo".

La lentitud de la contratación hace que muchas personas que han perdido su trabajo permanezcan más tiempo en las listas de desempleo. El número de personas que reciben prestaciones después de una semana inicial de ayuda, un indicador de la contratación, cayó en 25,000 a 1.871 millones durante la semana que finalizó el 23 de noviembre, según cifras ajustadas estacionalmente, mostró el informe.

Aunque el dato no influye en el informe de empleo de noviembre, ya que queda fuera del periodo de encuesta, el persistente aumento de las denominadas solicitudes continuas supone un riesgo al alza para la tasa de desempleo. Se prevé que la tasa de desempleo aumente hasta el 4.2% el mes pasado, desde el 4.1% de octubre.

El mercado espera que la Reserva Federal recorte las tasas este mes por tercera vez desde que inició su ciclo de relajación en septiembre. El tipo de interés oficial del banco central se sitúa entre el 4.50% y el 4.75%, tras haber subido 525 puntos básicos en 2022 y 2023.

Las perspectivas de tasas para 2025 son inciertas ante las amenazas de aranceles y las promesas de recortes fiscales del Gobierno entrante del presidente electo Donald Trump, que, según los economistas, elevarían los precios y aumentarían el endeudamiento público.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete