Lectura 6:00 min
México celebra el décimo aniversario del Congreso America Digital
Esta edición estará centrada en la aplicación de la IA en sectores como banca, retail, telecomunicaciones, industria 4.0, salud y servicios públicos.

Branded Content
La Ciudad de México será nuevamente la sede del 10º Congreso IA, Tecnología y Negocios America Digital México 2025, los días 18 y 19 de junio en el World Trade Center. El evento -uno de los mayores congresos de inteligencia artificial, tecnología y negocios de la región-, será el punto de encuentro de las principales empresas tecnológicas globales y regionales con + 5000 C-Level y líderes de la transformación digital.
Este Congreso internacional no solo destaca por su contenido ejecutivo, sino también por su impacto económico tangible. Se estima que durante los dos días de actividades se generan más de 2,000 reuniones de negocios 1a1, lo que genera un impacto económico de 100 millones de dólares para México y Centroamérica.

Branded Content
Inteligencia artificial lidera la agenda 2025
La edición aniversario estará centrada en la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en sectores estratégicos como banca, retail, telecomunicaciones, industria 4.0, salud y servicios públicos. Esta tecnología ha comenzado a transformar la productividad empresarial, y se estima que puede multiplicar la eficiencia hasta por 100 veces. De acuerdo con EY, más del 75% de las empresas que han invertido en IA reportan retornos positivos, impulsados por herramientas como agentes inteligentes y modelos de decisión autónoma.
El CIO Playbook 2025 proyecta que el mercado de aplicaciones de inteligencia artificial en México alcanzará los 450 millones de dólares. Entre las soluciones más adoptadas se encuentran los chatbots, la IA generativa como ChatGPT y DeepSeek, el procesamiento de lenguaje natural y el análisis predictivo. Estas herramientas ya están en implementación en diversas industrias mexicanas, acelerando la automatización de procesos y mejorando la toma de decisiones basada en datos.
En este contexto, México se perfila como un actor estratégico en el crecimiento de la inteligencia artificial en la región. El Congreso America Digital funcionará como una plataforma para acelerar esta evolución, facilitando el acceso a soluciones tecnológicas, conocimiento especializado y redes de colaboración entre los actores clave del ecosistema digital a través de tres actividades clave:

Branded Content
Expo con +100 empresas líderes
La Expo del Congreso contará con la participación de más de 100 empresas tecnológicas globales y regionales. En un espacio de 20,000 m², los asistentes podrán interactuar directamente con vicepresidentes y expertos de compañías como Google Cloud, BrightData, Grupo Toka, Blip, Monday.com, Zoho, Blue Yonder, BMC, DATTO, GlobalLogic, Fastly, SNGULAR, Planview, Yubico, Uber, HID Global, Cloudflare, Bizagi, ManageEngine, Ping Identity, Sangfor, Teramind, Yealink, entre otras.
En sus stands, los asistentes podrán reunirse con los directivos de las marcas, quienes estarán presentando sus soluciones tecnológicas más recientes. También conocerán casos de uso reales aplicables a distintas industrias. Las interacciones directas entre proveedores y tomadores de decisiones permiten no solo evaluar tecnologías, sino también cerrar acuerdos estratégicos durante el evento.
+100 conferencias estructuradas en cinco foros especializados
El Congreso tendrá más de 100 conferencias distribuidas en cinco foros especializados:
- Seminario Internacional
- C-Level IA & Transformación Digital Forum
- C-Level IA, Digital Banking & Fintech Forum
- Foro IA, IOT & Industria 4.0
- Conferencias Expo
Los foros están diseñados para abordar de forma transversal el impacto de la inteligencia artificial en múltiples sectores, permitiendo a los asistentes adquirir conocimientos actualizados, compartir buenas prácticas y analizar casos de éxito. Cada foro reúne a expertos internacionales, líderes de empresas y académicos con experiencia en la aplicación práctica de tecnologías emergentes.

Branded Content
Participación de líderes internacionales
Entre los ponentes confirmados destacan figuras influyentes del mundo de la tecnología, el análisis de datos, el comercio electrónico, la banca y la academia. Algunos de los participantes incluyen:
- Mitch Lowe, Co-Founding Senior Executive de Netflix
- David Ruiz, Head of Data Analytics & AI de Google Cloud
- Matias Chmiel, Senior Director LATAM de Bright Data
- Miguel Alvarez, VP of Solution Advisor and Retail Industry LATAM de Blue Yonder
- Omar Camacho, Strategy and Digital Transformation Executive en El Palacio de Hierro
- Guillermo de Haro Rodriguez, Vice Dean & Academic Director, Graduate Programs de la IE School of Science and Technology
- Alexander Guerra Perales, Chief Revenue Officer en Banco Azteca / baz superapp
- Alejandro Preinfalk, CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe
- Amet Novillo, Director General para México de Equinix
- Edgar Francisco Romero Santiago, CIO de L’Oreal Groupe Mexico
+2000 reuniones de negocios uno a uno
Uno de los pilares fundamentales del Congreso America Digital México 2025 será su plataforma de networking. A través de una app de última generación, los asistentes pueden acceder a toda la base de participantes y agendar reuniones 1 a 1 bajo objetivos de negocio específicos.
Durante los dos días del evento, se desarrollan más de 2,000 reuniones de negocios. Esta dinámica potencia las oportunidades de colaboración, permite establecer relaciones estratégicas, concretar acuerdos y facilitar procesos de inversión y expansión regional.
Las zonas oficiales de networking están diseñadas para optimizar el tiempo de los asistentes y ofrecer un entorno profesional propicio para el desarrollo de relaciones de valor. La herramienta tecnológica utilizada permite filtrar por cargo, industria, empresa e intereses, lo que mejora la eficacia de los encuentros.

Branded Content
10 años de America Digital
America Digital es la empresa organizadora de los principales congresos de tecnología y negocios en América Latina. Con ediciones anuales en México, Santiago de Chile y Miami, sus eventos han sido plataforma de encuentro para tomadores de decisión, autoridades gubernamentales y empresas tecnológicas de alcance global y regional.
En sus diez ediciones, los Congresos America Digital han impulsado la transformación digital, la innovación y la adopción de inteligencia artificial tanto en el sector público como privado. La organización se ha consolidado como un espacio estratégico para la creación de alianzas comerciales, el desarrollo profesional de líderes digitales y la promoción de la economía digital en América Latina.
Más información en https://mx.america-digital.com/
Ver video oficial del evento: https://www.youtube.com/watch?v=KX8Tn-edhd0&t=1s