Buscar
Empresas

Lectura 4:00 min

Inversión fija tuvo en el 2024 su cierre de año más débil desde el Covid-19

En diciembre cayó 2.6% mensual y a tasa interanual cayó 4.1%, con lo que hiló cuatro meses de descensos.

El gasto en maquinaria, equipo y construcción hecho por empresas y gobierno en México (conocido como formación bruta de capital fijo o inversión fija bruta) cayó 2.6% mensual en diciembre pasado, lo que implicó su peor desempeño para un cierre de año desde el 2020, cuando en el mismo mes la variable tuvo un descenso de 3.3 por ciento.

Descontando ese movimiento del 2020, atípico debido a la irrupción de la pandemia de Covid-19, hay que remontarse hasta diciembre del 2012 para ver un retroceso mayor de la variable, que en ese caso fue de 3.9%, de acuerdo con el último reporte del Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBKF), publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

En comparaciones anuales, el IMFBKF tuvo un descenso de 4.1%, con lo que hiló cuatro meses de retrocesos, siendo ya evidente su trayectoria de deterioro.

En cuanto a nivel, el índice desestacionalizado base 2018 de la variable se ubicó en 109.7 puntos. Se trata del registro más bajo desde mayo del 2023 (108.9 unidades) y estuvo 7.2% por debajo de su último pico, registrado en octubre del 2023 (118.2 puntos).

Los signos de agotamiento de la inversión fija coinciden con la incertidumbre que desataron los relevos presidenciales en México y Estados Unidos.

En el primer caso, debido a la implementación de reformas legislativas que podrían modificar el clima de negocios del país (judicial, regulatoria, energética).

En el segundo, debido a la amenaza de un cambio estructural en la política de integración comercial y productiva de América del Norte, que ha sido la piedra angular de la economía mexicana en los últimos 30 años.

A la par del PIB

La debilidad de la inversión fija solo confirma, desde el lado del gasto agregado de la economía, el desempeño negativo que tuvo el Producto Interno Bruto (PIB) de México durante el último trimestre del 2024, en el que descendió 0.6% frente al trimestre previo, según informó el Inegi el 21 de febrero pasado.

Durante todo el 2024, el gasto en capital fijo creció 3.4%, sobre todo gracias al ritmo que mantuvo en el primer semestre del año.

Este avance todavía rebasa con creces el crecimiento de 1.2% que tuvo el PIB en el acumulado del 2024, pero refleja una fuerte desaceleración frente al histórico avance de 16.5% que tuvo la inversión fija en el 2023, gracias al fuerte impulso de la inversión pública en infraestructura de transporte ferroviario (Tren Maya, Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, Tren Interurbano México-Toluca).

Este flujo de recursos públicos descendió notablemente en 2024 debido a la paulatina conclusión de las obras.

Cae con fuerza inversión en maquinaria

El descenso mensual de 2.6% de diciembre reflejó, sobre todo, una fuerte caída de 3.8% en el gasto en maquinaria y equipo, en donde aquél destinado a la de origen nacional retrocedió 4.6% y el dirigido a la de origen importado, se contrajo 3.2 por ciento.

La inversión en maquinaria y equipo no tenía un tropiezo de esa magnitud desde mayo del 2020, en pleno confinamiento por la pandemia de Covid-19.

Haciendo un lado ese año atípico, hay que remontarse hasta el 2018 para ver una caída mensual mayor, que fue de 7.2% en diciembre de ese año, que junto con el 2019 estuvieron marcados por el pesimismo inversor luego de que el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador decidiera cancelar la obra del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, que se construía en Texcoco, Estado de México.

Volviendo a diciembre del 2024, el gasto en construcción retrocedió 1.8% mensual, lastrado por la caída de 3.9% en el renglón de obras residenciales, que no pudo ser compensada por el leve avance de 0.2% en el rubro de obras no residenciales.

Temas relacionados

Editor de Empresas y Negocios en El Economista

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete