Lectura 3:00 min
Gobierno federal asegura 313 millones de piezas de fármacos e insumos médicos con primera entrega en marzo
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, recordó que desde el 1 de marzo se empezó a solicitar a los ganadores de las licitaciones y a los proveedores adjudicados las piezas necesarias para satisfacer las demandas de los distintos hospitales y centros de salud.

Foto EE:
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, aseguró que en las próximas dos semanas se espera la entrega en punto final de 239 millones de piezas de medicamentos, reactivos, material de curación y otros dispositivos médicos en los hospitales y unidades de salud.
“Entre este día 18 de marzo y las siguientes dos semanas (30 marzo) podemos esperar la entrega ya, en punto final, de otras 239 millones de piezas”, aseguró tras precisar que en esta primera orden de suministro se han solicitado 313 millones de piezas de medicamentos e insumos médicos.
Te puede interesar
En la conferencia desde Palacio Nacional, el funcionario federal dijo que hasta este martes 18 de marzo se habían recibido 74 millones de piezas en hospitales y unidades médicas.
“Esta es la primera orden de suministro y, a partir de la apertura de contratos, se pedirán de manera recurrente los insumos médicos de acuerdo a las necesidades de cada institución y según las áreas médicas determinen lo necesario”, explicó.
Eduardo Clark destacó que el sector salud consume, en promedio, 215 millones de piezas al mes. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el principal consumidor, con 137 millones de piezas solicitadas.
Le siguen el IMSS-Bienestar, con 49 millones; el ISSSTE, con 20 millones; los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (INSHAE), con 4.4 millones; la Marina, con 2.5 millones; y los Servicios de Salud de Pemex, con 2.3 millones.
Al presentar los avances en la compra consolidada de medicamentos e insumos, el funcionario federal recordó que desde el 1 de marzo se empezó a solicitar a los ganadores de las licitaciones y a los proveedores adjudicados las piezas necesarias para satisfacer las demandas de los distintos hospitales y centros de salud.
Además, Eduardo Clark destacó ahorros de 30,000 millones de pesos a partir de la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos para el periodo 2025-2026, en comparación con los precios de referencia de años anteriores.
Hasta el momento, se han adquirido 2,788 tipos de medicamentos y dispositivos médicos, y se prevé que el proceso de compra consolidada, que abarca un total de 4,700 millones de piezas, tenga un costo total de 248,000 millones de pesos.
En cuanto a los procesos de adquisición, el subsecretario recordó que las piezas se han adquirido mediante tres mecanismos. Bajo las licitaciones públicas se han adjudicado 3,800 millones de piezas por un monto de 111,000 millones de pesos.
Te puede interesar
A través de las mesas de negociación de fuente única y patente para medicamentos de alto costo se han obtenido 160 millones de piezas, por 105,000 millones de pesos.
Con las adjudicaciones directas (cedidas a partir de ofertas que requerían correcciones de los proveedores para ser declaradas solventes), se adjudicaron 741 millones de piezas por un monto de 32,000 millones de pesos.