Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

GAP invertirá 52,000 millones de pesos en sus 12 aeropuertos

El grupo aeroportuario renovará y ampliará las terminales a su cargo, entre las que se encuentran Guadalajara, Tijuana, Los Cabos, Puerto Vallarta y Hermosillo.

Al mejorar las terminales aéreas que tiene en concesión, Grupo Aeroportuario del Pacífico confía en convertirse en un grupo referente en materia de conectividad e infraestructura aeroportuaria en la región.

Al mejorar las terminales aéreas que tiene en concesión, Grupo Aeroportuario del Pacífico confía en convertirse en un grupo referente en materia de conectividad e infraestructura aeroportuaria en la región.Mikel Dabbah

Con una visión de largo plazo, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) anunció este martes la histórica inversión de 52,000 millones de pesos para el periodo 2025-2029, los cuales se destinarán para renovar y ampliar los 12 aeropuertos que opera en el país, entre los que destacó los que se ubican en Guadalajara, Tijuana, Los Cabos, Puerto Vallarta y Hermosillo. 

“El impacto de esta inversión, que es la mayor en nuestra historia, va mucho más allá de la movilidad. Los aeropuertos generan empleos, fortalecen economías y facilitan el comercio con el mundo. Por eso, en GAP asumimos un compromiso claro: seguir invirtiendo, creciendo y evolucionando para que cada terminal que operamos sea un motor de desarrollo para su comunidad”, dijo la presidenta del Consejo de Administración del grupo, Laura Diez Barroso.

En una ceremonia realizada en Guadalajara, la empresaria estuvo acompañada por el director de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Enrique Vallín, y el director de GAP, Raúl Revuelta, quien destacó que la inversión representa el compromiso que tienen de “jugársela” por México y por Jalisco.

A pesar de que el año pasado los flujos de pasajeros se vieron afectados en los aeropuertos que operan por la revisión de motores de los aviones de Volaris y Viva (que en el verano representó el momento más complicado) y que el 2025 dicha situación se mantendrá, a lo que se debe sumar una eventual baja actividad de aerolíneas estadunidenses en México, la confianza en el sector aéreo se mantiene con una visión de largo alcance.

Sobre su pronóstico para los siguientes meses, Revuelta comentó en conferencia de prensa que es difícil estimar el impacto por las acciones que emprende el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. No lo hubo en el primer mandato y no hay porque pensar que ahora puede ser diferente.

“Lo que sí es claro es que este año habrá una tendencia en playas de México y del Caribe de disminución de asientos por parte de líneas aéreas americanas. Posterior a la pandemia esas empresas enfocaron sus esfuerzos a mercados turísticos y empujan la oferta, pero ahora las cosas vuelven a la normalidad y habrá un impacto. En algunos casos puede haber bajas de pasajeros”, agregó.

El vuelo sigue

En la charla con medios, Revuelta reiteró su interés de que al mejorar las terminales aéreas que tiene en concesión (se prevé un incremento promedio del 50% en la capacidad de cada una de ellas), se conviertan en un grupo referente en materia de conectividad e infraestructura aeroportuaria en la región.

Por lo pronto, hacen frente a sus compromisos ante el gobierno federal, como el incremento del 5 al 7% en el pago de derechos de concesión, de acuerdo con la modificación que se hizo al respecto en noviembre del 2023.

“Obviamente, desde el punto de vista financiero, esa situación ha tenido impacto, pero hemos hecho esfuerzos como empresa para poder mantener los márgenes de nuestro negocio. Más allá de eso, que lleva más de un año, hoy el gran compromiso que GAP anuncia es un compromiso de jugársela con México, jugársela con jalisco…”, explicó.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete