Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Exportación de autos prende intermitentes

México registró ligero incremento de 1.7% en la producción de vehículos ligeros durante enero pasado, con 312,257 unidades, sin embargo, la incertidumbre por la imposición de aranceles impactó en las exportaciones al provocar caída de 13.7%, con el envío de 219,414 vehículos al mundo, reportó el INEGI.

México registró ligero incremento de 1.7% en la producción de vehículos ligeros durante enero pasado, con 312,257 unidades, sin embargo, la incertidumbre por la imposición de aranceles impactó en las exportaciones al provocar caída de 13.7%, con el envío de 219,414 vehículos al mundo, reportó el INEGI.

Aún cuando la producción automotriz crece, los niveles alcanzados en enero del 2025 son menores respecto al 2020 (prepandemia), cuando logró 328,085 unidades fabricadas.

En enero de 2025, las exportaciones registran el dato más bajo en volumen no registrado desde el 2022, cuando se enviaron 216,630 unidades.

La automotriz que más impacto tuvo en las exportaciones por volumen fue Stellantis con 15,035 autos enviados, que representó contracción de 57.6% comparado con enero del 2024, cuando había vendido 35,432 autos.

También General Motors fue de las afectadas, al enviar 48,778 vehículos al mundo, que representó disminución de 23.8% respecto a enero del 2024, con 64,010 autos.

Y Nissan que redujo sus envíos al mundo en 22.9%, l exportar 33,807 autos comparado con los 43,822 unidades en enero del 2024.

Otras de las afectadas fue Honda, Mazda, y Mercedes Benz.

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros realizado por el INEGI, las exportaciones de vehículos ligeros a Estados Unidos cayeron 10.8% durante enero, que es el principal destino de los autos manufacturados en México, con una participación de 83.6 por ciento.

En enero se enviaron 183,321 autos a Estados Unidos, contra los 205,523 vehículos registrados en enero del 2024.

En enero pasado, Donald Trump tomó posesión como presidente de Estados Unidos con amenazas de imponer aranceles a México y el mundo, principalmente poniendo mayor presión en la industria automotriz, donde México es el principal proveedor. la incertidumbre se mantuvo durante el mes y se pausó hasta marzo próximo.

Durante el mes citado, los camiones ligeros representaron 73.8% del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles. En enero del 2025, el 20% de las ventas totales en el país vecino fueron realizadas por México.

Autos eléctricos, en ascenso

La producción de los vehículos eléctricos e híbridos durante enero aumentó 178% respecto a igual mes del 2024, al alcanzar 17,376 vehículos contra las 6,252 unidades producidas en igual mes del año previo.

Hasta el momento únicamente son tres las armadoras: General Motors, Ford y Toyota, que llevan a cabo la fábrica de vehículos eléctricos e híbridos en México.

Gráfico EE

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete