Buscar
Empresas

Lectura 2:00 min

Exportación de camiones aceleró durante mayo, pero se contrajo la producción: ANPACT

La producción de camiones mantiene contracción del 12.9%, al acumular 10,576 unidades fabricadas en México, el volumen mas bajo desde hace 4 años reportó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones.

Armadora automotriz. Foto EE: Archivo

Foto EE:Archivo

Lilia González

En medio de la tensión arancelaria, la industria de vehículos pesados en México tuvo un respiro y logró repuntar 31.3% sus exportaciones de camiones durante mayo pasado respecto al 2024, principalmente por la creciente demanda del mercado estadounidense.

La industria automotriz exportó 13,045 camiones al resto del mundo, que se considera la segunda cifra más alta en la historia del sector, luego de alcanzar récord en mayo del 2023.

De este monto, 12,152 unidades se destinaron a Estados Unidos, que representa incremento de 23.3% respecto a mayo del 2024.En tanto los envíos a Canadá aumentaron 1,122%, y de 1,041 a Colombia. Estos comportamientos se debieron a pedidos retrasados por la tensión comercial.

No obstante, la producción de camiones mantiene contracción del 12.9%, al acumular 10,576 unidades fabricadas en México, el volumen mas bajo desde hace 4 años reportó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

Por su parte, las ventas de camiones al mayoreo descendieron 32.2%, al ubicarse en 2,366 unidades.

El presidente de la ANPACT, Rogelio Arzate, hizo un llamado para impulsar el mercado interno mediante la renovación de vehículos de carga y pasaje en el país, al considerar que los vehículos del autotransporte son bienes de capital que ayudan a las empresas de todas las ramas productivas a trasladar sus mercancías, suministros y equipos, y movilizan a las personas que realizan actividades productivas, contribuyendo así al crecimiento económico.

En conferencia de prensa, el dirigente alertó que la importación de vehículos pesados usados se incrementó significativamente en 2023 con 20,139 unidades y en 2024 alcanzó la cifra de 29,790 unidades en comparación con las 9,800 que en promedio venían importándose anualmente.

“La importación de estos vehículos chatarra representan 58% de las ventas al menudeo que se realizan en el mercado interno, cifra que ha aumentado desde un 20% en 2022, lo cual tiene impactos negativos severos para la industria, en la creación de empleo, en la derrama económica para la cadena de suministro y en la economía regional, pero sobre todo provocan accidentes viales, al haber una correlación directa entre la antigüedad de la flota y dichos accidentes”, expuso.

Gráfico EE

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete