Buscar
Empresas

Lectura 2:00 min

Coparmex pide al gobierno federal certeza a inversiones ante aranceles de EU

El sector privado reiteró el llamado a establecer un esquema de diálogo y trabajo permanente entre gobierno, trabajadores y empresarios que "hoy no existe".

Wall Street subió en la jornada del lunes, impulsado por los títulos de NVIDIA y empresas relacionadas con la Inteligencia Artificial, además del repunte de las empresas acereras.ACERO

Foto:SHUTTERSTOCK

Ante la imposición de aranceles a las exportaciones de acero y al aluminio, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) demandó al gobierno de Claudia Sheinbaum fortalecer la economía interna con nuevas estrategias y se garantice la certeza jurídica a las inversiones, además de que se priorice la diversificación de mercados.

“México debe apostar por el fortalecimiento de su mercado interno y reducir la dependencia del exterior para garantizar estabilidad y crecimiento. La incertidumbre generada por la constante imposición y amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos no debe limitar nuestra visión ni frenar el desarrollo de la industria nacional”, dijo el presidente de la Coparmex, Juan José Sierra.

El organismo privado consideró fundamental que se consolide un entorno de inversión seguro, con reglas claras y políticas que fomenten la competitividad del sector productivo.

“La economía mexicana cuenta con el potencial necesario para fortalecerse desde adentro, impulsando la innovación, la productividad y el desarrollo de la industria nacional. Para lograrlo, es indispensable generar condiciones propicias para la inversión y la estabilidad, elementos clave para asegurar el crecimiento sostenible”, planteó el dirigente empresarial.

Durante su participación en la Toma de Compromiso del Consejo Directivo y Presidencia 2025 del Centro Empresarial de Coparmex Michoacán, Juan José Sierra Álvarez señaló: "Tenemos que ser muy estratégicos de darse la imposición arancelaria. Si hay una respuesta del Gobierno de México en temas de arancel, tenemos que tener mucho cuidado para no darnos un balazo en el pie, porque el tamaño de la economía de México comparada con la de Estados Unidos, no es el mismo”.

El sector privado reiteró el llamado a establecer un esquema de diálogo y trabajo permanente entre gobierno, trabajadores y empresarios que "hoy no existe".

“El país y los retos externos exigen una unidad real, auténtica, no artificial y de fotos. El futuro de nuestra nación depende de nuestra capacidad de mirar el mundo y buscar nuevos acuerdos y de decisiones firmes y estratégicas que aseguren un crecimiento sólido y sustentable”, puntualizó.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete