Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Cautela comercial meterá ruido a inversiones en 2025

Los altos niveles de delincuencia, impunidad y un frágil Estado de derecho, así como las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a México han incrementado la incertidumbre y el ánimo de los empresarios por invertir en el país.

En los sectores comercio y construcción, la cautela empresarial ha sido mayor frente a la industria manufacturera que ha sido más moderada. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

En los sectores comercio y construcción, la cautela empresarial ha sido mayor frente a la industria manufacturera que ha sido más moderada. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COMfoto: cuartoscuro Presidencia

Las discrepancias en materia de comercio exterior con Estados Unidos y Canadá se suman a los aspectos de preocupación por los directivos empresariales para mantener la cautela en sus inversiones en los próximos meses, informó el sector privado. 

En medio de un ambiente en el que prevalecen elevados niveles de delincuencia, impunidad, débil estado de derecho y una compleja situación política interna, los empresarios agudizaron la cautela para invertir, luego de las amenazas recientes de Donald Trump de imponer aranceles a México, comentó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Recientemente el Inegi dio a conocer los resultados de la evolución de los indicadores de confianza empresarial, los cuales reflejan la preocupación de los directivos empresariales en cuanto a la coyuntura y lo que esperan enfrentar en el futuro.

Durante noviembre estos indicadores se mantuvieron en terreno negativo en cuanto a su comparación anual, con lo que conservan una tendencia a la baja desde principios del año.

“En el sector comercio, el indicador general de confianza empresarial resultó 4.5 puntos menor a su nivel en el mismo mes del año pasado, mientras que el del sector construcción disminuyó 2.6 puntos, de tal manera que en ambos casos se acumularon ocho meses ininterrumpidos con variaciones negativas. El sector manufacturero acumuló seis meses a la baja al reportar una caída anual de 2.1 puntos”, refirió el organismo privado aglutinado en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

En su opinión respecto a si es o no un buen momento para invertir, se agudizan la cautela de los directivos empresariales. Los resultados de la encuesta muestran que los indicadores que recogen la opinión de los especialistas en este tema ya acumulan varios meses en terreno negativo, lo que refleja la cautela de los directivos empresariales al canalizar sus recursos para invertir.

En los sectores comercio y de la construcción dicha cautela es mucho mayor desde principios del año, cuando comenzaron a considerar que no era un buen momento para invertir.

En la industria manufacturera la cautela ha sido más moderada, aunque muestra un constante aumento a pesar del posible beneficio del nearshoring, comentó el CEESP.

Los analistas privados recordaron que la inversión privada se contrajo 1.8% anual en septiembre, comportamiento que sin duda refleja la elevada incertidumbre dado el complejo ambiente económico y político que priva en el país.

“Un ambiente como el que hemos señalado puede ser un nicho de oportunidad para la informalidad. Los crecientes costos laborales, acciones tributarias agresivas y una tramitología compleja en algunos sectores, además de una actitud permisiva de las autoridades, estimula la búsqueda de actividades que no se vean afectadas por estos factores”, apuntó el sector privado.

En los sectores comercio y de la construcción, la cautela de los empresarios es mayor en comparación con la industria manufacturera donde ha sido más moderada, a pesar del posible beneficio del nearshoring: CEESP.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete