SE proyecta que flujos de IED a México este año igualarán a los del 2019
La próxima semana, la Secretaría de Economía dará a conocer el reporte sobre IED correspondiente al tercer trimestre de 2020.

La próxima semana, la Secretaría de Economía dará a conocer el reporte sobre IED correspondiente al tercer trimestre de 2020.
La Secretaría de Economía proyectó que las llegadas de Inversión Extranjera Directa (IED) a México en 2020 serán iguales a las que registraron en 2019.
“Estimamos que la cifra se va a mantener (igual)”, dijo Ernesto Acevedo, subsecretario de Industria, Comercio y Competitividad de la Secretaría de Economía.
El funcionario expuso que hasta el primer semestre del año actual, las entradas de IED al país fueron prácticamente las mismas y que, en términos generales, la tendencia continuará en los siguientes dos trimestres.
La próxima semana, la Secretaría de Economía dará a conocer el reporte sobre IED correspondiente al tercer trimestre de 2020.
En todo el mundo, los flujos mundiales de IED cayeron 49% en el primer semestre de 2020 en comparación con 2019 (seis meses del promedio de todo el año), debido a las consecuencias económicas provocadas por la pandemia de Covid-19, según estadísticas de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
Acevedo refirió que las perspectivas para todo el año se mantienen en consonancia con las proyecciones anteriores de la UNCTAD de una disminución de entre 30 y 40% en las corrientes globales de IED.
A raíz de la pandemia, los bloqueos en todo el mundo ralentizaron los proyectos de inversión existentes y las perspectivas de una profunda recesión llevaron a las empresas multinacionales a reevaluar nuevos proyectos.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economías, México captó 17,963 millones de dólares de IED de enero a junio de 2020, una baja de 0.7% en comparación con la cifra preliminar de la primera mitad del año pasado.
México recibió 32,921 millones de dólares de IED en todo 2019, un alza de 4.2% interanual.
Entre las inversiones de 2020, destacan 170 millones de dólares de Toyota para incrementar la capacidad de su planta automotriz de Guanajuato; 160 millones de dólares de Nestlé para expandir nuevas líneas de producción en la fábrica de alimentos para mascotas en Silao, Guanajuato; 136 millones de dólares de BRP para aumentará la capacidad de fabricación de vehículos todo terreno en Ciudad Juárez, Chihuahua; y 25.8 millones de dólares de FedEx Express para ampliar su infraestructura en varios estados.