Buscar
Empresas

Lectura 2:00 min

Londres apura el paso para ingresar al TIPAT

El gobierno de Reino Unido informó que quiere “avanzar lo más rápido posible” para ingresar al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT).

Roberto Morales

El gobierno de Reino Unido informó que quiere “avanzar lo más rápido posible” para ingresar al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT).

“El gobierno publicará su enfoque general, evaluación del alcance y respuesta a la consulta antes de que comiencen las negociaciones en las próximas semanas”, dijo el Departamento de Comercio Internacional (DIT, por su sigla en inglés) de Reino Unido en un comunicado.

Las 11 naciones integrantes del bloque comercial acordaron la oferta a Reino Unido para comenzar el proceso de adhesión a ese acuerdo comercial.

“El Reino Unido continuará trabajando en estrecha colaboración con Japón, como presidente de la Comisión del TIPAT de este año, junto con las otras naciones del TIPAT, para avanzar en las negociaciones lo más rápido posible”, añadió el DIT.

Los integrantes son Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam y suman 500 millones de habitantes.

De todas las exportaciones de productos de Reino Unido en el año pasado, por 399,622 millones de dólares, las dirigidas a los miembros del TIPAT abarcaron 7.8%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC). De todas las importaciones de Reino Unido en el 2020, por 631,221 millones de dólares, las originarias del TIPAT equivalieron a 8.2 por ciento.

Con su entrada en vigor el 30 de diciembre de 2018, los firmantes del TIPAT son: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam. A la fecha, aún no entra en vigor para Brunei, Chile, Malasia ni Perú.

“La membresía del TIPAT es una gran oportunidad para Gran Bretaña. Ayudará a desplazar nuestro centro de gravedad económico lejos de Europa hacia partes del mundo de más rápido crecimiento y profundizará nuestro acceso a los mercados de consumo masivos en Asia-Pacífico”, comentó la secretaria de Comercio Internacional, Liz Truss.

Desde la perspectiva del gobierno de Reino Unido, este país obtendría todos los beneficios de unirse a un área de libre comercio de “altos estándares”, pero “sin tener que ceder el control de nuestras fronteras, dinero o leyes”.

roberto.morales@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete