Cae IED mundial por tercer año consecutivo
Estados Unidos se mantiene a la cabeza del ranking mundial y Brasil sigue siendo el primer destino para la inversión foránea en la región de América Latina.

Estados Unidos se mantiene a la cabeza del ranking mundial y Brasil sigue siendo el primer destino para la inversión foránea en la región de América Latina.
Los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) global continuaron su caída en 2018, descendiendo 13%, a 1.3 billones desde los 1.5 billones revisados en 2017, según el Informe Mundial de Inversiones 2019, difundido este miércoles por la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por su sigla en inglés).
El descenso, la tercera caída consecutiva de la IED, se debió principalmente a grandes repatriaciones de ganancias extranjeras acumuladas por parte de empresas multinacionales de Estados Unidos en los primeros dos trimestres de 2018, luego de las reformas fiscales introducidas a fines de 2017, y una compensación insuficiente por las tendencias al alza en la segunda mitad del año.
La caída se produjo a pesar de un aumento del 18% en las fusiones y adquisiciones transfronterizas (de 694,000 millones de dólares en 2017 a 816,000 millones de dólares en 2018).
También la tendencia negativa contrasta con un aumento del 41% en los valores anunciados de inversión en nuevas instalaciones (de 698,000 millones a 981,000 millones de dólares).
Mientras los flujos de IED disminuyeron considerablemente en los países desarrollados y en las economías en transición, los correspondientes a los países en desarrollo se mantuvieron estables, aumentando 2 por ciento.
Como resultado, las economías en desarrollo representaron una proporción creciente de la IED mundial, con 54%, desde el 46% en 2017.
Las repatriaciones de las ganancias extranjeras de las multinacionales de Estados Unidos disminuyeron en la segunda mitad de 2018.
erp