Lectura 2:00 min
Casi 120,000 argentinos perdieron su empleo en 2024
A través de la voz del ministro de Desregulación de Argentina, Federico Sturzenegger, el Gobierno siempre hizo énfasis en el importante ajuste que viene aplicando sobre el sector público desde el inicio de la presidencia de Javier Milei.

Foto Especial
A través de la voz del ministro de Desregulación de Argentina, Federico Sturzenegger, el Gobierno siempre hizo énfasis en el importante ajuste que viene aplicando sobre el sector público desde el inicio de la presidencia de Javier Milei.
Sin embargo, los últimos datos oficiales disponibles muestran que el mayor recorte no lo sufrió el empleo estatal, sino el privado, donde la cifra de puestos perdidos es impactante.Es que, en los primeros 12 meses de gestión libertaria, 119,700 personas perdieron sus trabajos.
El número se desprende del último informe de "situación y evolución del trabajo registrado" de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el cual muestra que los empleados asalariados registrados pasaron de 6,385,000, en diciembre de 2023, a 6,266,000, en noviembre de 2024 (último dato disponible).
El mismo reporte consigna que, a partir de julio, el mercado comenzó a recuperarse, pero la creación de empleo en los últimos meses fue lenta (47,600 nuevos puestos) y no alcanzó a compensar el retroceso del primer semestre.
De hecho, en el último mes disponible, noviembre, sólo se crearon 2,400 puestos, lo cual equivale a una tasa de variación mensual, sin estacionalidad, de cero.
De esta forma, el empleo formal completó 11 de 12 meses con retrocesos o sin crecimiento desde diciembre de 2023, cuando Milei asumió la presidencia.