Buscar
El Empresario

Lectura 3:00 min

Diseñar créditos con perspectiva de género, ruta para que emprendedoras crezcan

El 56% de las mujeres recibe más de la mitad de sus ventas en efectivo, lo cual limita entender el comportamiento financiero de la empresa y acceder a crédito.

Las mujeres continúan enfrentando retos para impulsar sus negocios, uno de ellos es el poco acceso a crédito, debido a que sólo 13% de las emprendedoras obtiene financiamiento, por ello se requiere desarrollar estrategias con perspectiva de género. 

Brigitte Brousset, líder de créditos a pymes en Mercado Pago detalló que para acelerar la inclusión financiera de las mujeres empresarias se requiere tener una intencionalidad de género para el desarrollo y la implementación de productos, pues a pesar de que esta demostrado que las emprendedoras son buenas pagadoras tienen menor acceso a crédito.

Sin embargo, un reto que enfrentan las emprendedoras para acceder a financiamiento es que predomina el uso de efectivo, debido a que el 56% de las mujeres recibe más de la mitad de sus ventas en efectivo, de acuerdo con el estudio “Incrementando el acceso al crédito digital para mujeres empresarias”, realizado por Mercado Pago, en alianza con el Women’s World Banking y Fundación Visa.

El uso de efectivo limita entender el comportamiento financiero de las empresarias y poder recibir una oferta de crédito adecuada a sus necesidades, a diferencia de las pymes que tienen todos sus ingresos digitalizados.

“Esta alianza con el Women’s World Banking y la Fundación Visa nos reafirma que debemos tener una intencionalidad de género para el desarrollo y la implementación de nuestros productos, así como una comunicación asertiva, solo así podremos acelerar la inclusión financiera de las mujeres empresarias”, expresó Brigitte Brousset.

¿Cómo usan el crédito las mujeres?

El estudio, realizado a miles de mujeres que utilizan la terminal punto de venta de Mercado Pago, también destacó que las emprendedoras suelen tener más negocios unipersonales que los hombres.

Además, a diferencia de los hombres, el 61% de las mujeres suele usar los créditos para inversión, es decir para hacer crecer el negocio, y 39% para capital de trabajo, como gastos recurrentes del día a día.

El informe también encontró que las mujeres reaccionan mejor que los hombres a los mensajes personalizados de ofertas crediticias, con una adopción de financiamiento cuatro puntos porcentuales por encima; y que valoran tener más y mejor información para tomar un préstamo.

Además, “19% de las mujeres que recibieron una notificación adicional en la cuenta digital sobre la oferta de crédito, lo tomaron en la primera semana, contra el 7% de personas que lo tomaron sin haber recibido la notificación. La diferencia de 12 puntos porcentuales muestra la relevancia de una comunicación efectiva, especialmente para las vendedoras mujeres”.

Para impulsar el acceso a crédito Women’s World Banking desarrolló una prueba piloto que contempla nuevas etapas de implementación y análisis durante 2025, siempre con un objetivo central: incrementar la adopción de créditos entre las pymes lideradas por mujeres.

Para Mercado Pago, estos datos ofrecen una perspectiva del camino a seguir en la democratización de los servicios financieros, a la vez que aceleran la innovación y desarrollo de soluciones que entiendan mejor el comportamiento de las mujeres empresarias.

Editora El Empresario. Periodista especializada en emprendimiento, pymes, creación de negocios, management y liderazgo. Desde el 2017 coordina El Empresario

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete