Lectura 3:00 min
Ventas minoristas en EU se ven afectadas por el mal clima en enero
La caída fue de 0.9% mensual, a 723,900 mdd, el descenso más grande desde inicios del 2023.

Si se excluyen los vehículos de motor y las piezas de recambio, las ventas al por menor cayeron 0.4% de diciembre a enero.
Las ventas minoristas en Estados Unidos (EU) registraron en enero su mayor caída en casi dos años, un descenso mayor de lo previsto y que sigue a un inesperado repunte de la inflación que Donald Trump se ha comprometido a controlar.
Las ventas minoristas cayeron 0.9% entre diciembre y enero, a 723,900 millones de dólares, en parte debido a la caída de las ventas de automóviles, informó el Departamento de Comercio. Esta fue la mayor caída mensual desde principios del 2023 y un descenso significativamente mayor que la caída de 0.2% pronosticada por los economistas encuestados por Dow Jones Newswires y The Wall Street Journal.
En general, los analistas esperan que el crecimiento de la mayor economía del mundo se enfríe este año, y observan de cerca la fortaleza del consumo, un motor económico clave.
La caída de las ventas se produjo cuando el clima frío afectó a gran parte del país junto con los incendios forestales en California, lo que refleja amplios descensos en diferentes categorías de productos.
Los hogares también han estado recurriendo a los ahorros, lidiando con una inflación obstinada y enfrentándose a la incertidumbre sobre las amenazas de Trump de imponer aranceles a los productos de los principales socios comerciales.
Los expertos advierten que, si se imponen aranceles generales durante un periodo prolongado, los importadores se enfrentarán a costos más elevados que podrían repercutirse en los consumidores.
Aunque Trump ha amenazado con imponer gravámenes generalizados tanto a aliados como a adversarios de EU, el aumento de aranceles no ha surtido efecto en la mayoría de los casos, ya que los países negocian con Washington.
De las 13 categorías registradas por el Departamento de Comercio, sólo cuatro experimentaron un crecimiento mensual, incluidas las ventas en gasolineras y las de restaurantes y bares.
Las ventas de los concesionarios de automóviles y piezas de recambio, en particular, cayeron 2.8% el mes pasado, mientras que las de las tiendas de ropa, los distribuidores de materiales de construcción y las tiendas de muebles también retrocedieron.
Si se excluyen los vehículos de motor y las piezas de recambio, las ventas al por menor cayeron 0.4% de diciembre a enero.
Producción industrial supera expectativas
La producción industrial en Estados Unidos (EU) aumentó más de lo esperado en enero, impulsada por el regreso sostenido del fabricante de aviones Boeing, informó la Reserva Federal (Fed).
La producción industrial creció 0.5% en enero respecto al mes anterior, por encima de 0.3% esperado por los mercados, según el consenso recogido por MarketWatch.
El repunte de la producción en el sector aeronáutico pesó mucho en esta mejora, “a raíz del levantamiento de la huelga en un importante fabricante”, informó la Fed, en referencia al gigante Boeing.
Entre septiembre y noviembre, la actividad de la compañía se vio paralizada por una huelga que afectó indirectamente a sus proveedores, sobre todo porque la producción en dos importantes fábricas del grupo se reanudó sólo un mes después.
En diciembre, la producción industrial ya había repuntado 1.0%, cifra revisada al alza (la estimación anterior fue de 0.9 por ciento).