Lectura 3:00 min
Políticas comerciales de Trump tendrán impacto mundial: FMI
El FMI considera que es "aún temprano" para medir el efecto que tendrán las medidas arancelarias que ha aplicado Estados Unidos a China así como las que planea ejecutar sobre México y Canadá.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluará las políticas que ejecutará la administración de Estados Unidos en materia comercial para identificar el impacto que tendrán en la actividad económica mundial, advirtió un vocero del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Reconoció que ahora mismo, tras la pausa en la aplicación de aranceles a los productos mexicanos y canadienses, existe incertidumbre significativa por lo que considera prematuro hacer diagnósticos o recomendaciones.
Te puede interesar
El vocero del FMI accedió a explicar a El Economista que desde noviembre pasado, en las conclusiones a la revisión anual conforme al artículo IV para México, advirtieron que “Estados Unidos y México son socios comerciales cercanos que han logrado beneficiarse mutuamente de la integración de sus cadenas de valor”.
Pero declinó dar un diagnóstico mayor sobre el impacto que tendrá la nueva política de aranceles que pretende aplicar Estados Unidos sobre quienes han sido sus socios comerciales por casi treinta año.
Efectivamente las conclusiones del Artículo IV para México, en el anexo IX, destacaron que aún en el contexto de “una fragmentación geoeconómica intensificada México se convirtió en el socio comercial más importante de Estados Unidos”.
Mientras el comercio mundial desaceleraba cuando la fragmentación crecía, México se benefició de un acceso favorable al mercado estadounidense , refirieron en ese documento que se divulgó una semana antes del triunfo de Donald Trump, en las urnas de Estados Unidos.
Previo, en la primera conferencia de prensa del año, la directora de comunicación institucional en el FMI, Julie Kozack, dijo que es aún temprano para medir el efecto que tendrán las medidas arancelarias que ha aplicado Estados Unidos a China.
Afirmó que “es del interes de todos que los países involucrados encuentren la via constructiva para resolver esta situación”.
Impacto en precios, reconoce
Kozack admitió en la conferencia remota que el impacto de la aplicación de aranceles depende de al menos tres factores: las represalias de los países involucrados; el impacto que tendrá en los consumidores y la incertidumbre por el tiempo que se mantendrán vigentes.
Es temprano para anticipar el impacto. Tendremos más información conforme se desarrolle la situación, agregó.
La vocera aseguró que en el organismo están siguiendo muy de cerca las políticas que está impulsando Estados Unidos respecto de los aranceles que intenta aplicar sobre productos de México, Canadá y China.
Kozak también fue cuestionada sobre los dichos de algunos funcionarios del gobierno de Trump, que han sugerido al mandatario retirarse del FMI.
“Estados Unidos es el mayor accionista del FMI y desempeña un papel extremadamente valioso a la hora de ayudar a organizar la estabilidad financiera mundial. Hemos tenido una larga historia de trabajo y compromiso con otras administraciones de Estados Unidos y confiamos que continuaremos trabajando”.