Buscar
Economía

Lectura 3:00 min

México registra estancamiento económico por factores externos e internos; PIB no crecerá este año: Banamex

Sergio Kurczyn, director de estudios económicos de Banamex, explicó que uno de los motivos por los que se ve un estancamiento este año, es porque las tasas de interés fueron muy altas en el 2024.

main image

Foto:AFP

Edgar Juárez

Las altas tasas de interés que prevalecen (aunque ya han disminuido), la deuda pública como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), así como factores externos, relacionados principalmente por la política comercial de Estados Unidos, e internos que tienen que ver con la reforma del Poder Judicial, son los que han generado un estancamiento de la economía mexicana en el 2025, estimó el área de estudios económicos de Banamex.

En conferencia de prensa, los analistas de la institución reiteraron que la economía local crecerá 0.0% este año, y, pese a todo, consideraron que es el sector externo el que le dará un mayor impulso.

Sergio Kurczyn, director de estudios económicos de Banamex, explicó que uno de los motivos por los que se ve un estancamiento este año, es porque las tasas de interés fueron muy altas en el 2024, ello, pese a que el Banco de México (Banxico), desde hace ya más de un año, inició el ciclo bajista y hoy se encuentra en 8.00%, desde un 11.25% registrado en el 2023.

Otro de los motivos, expuso, es la parte fiscal, dado que consideró que en el 2024 “se le pasó la mano al gobierno”, y gastó de manera excesiva, por lo que se alcanzó el déficit más alto de los últimos 30 años.

“La deuda pública, pensamos que va a estar en 60% el próximo año como proporción del PIB”, dijo.

Agregó: “entonces muy mal la política fiscal en el 2024, y tenemos que pagar y ya la estamos pagando. Por suerte se da cuenta el gobierno de que ya no se podían sostener esos déficits”.

Incertidumbre externa e interna

El director de estudios económicos de Banamex mencionó que otros dos elementos que han provocado el estancamiento, tienen que ver con la incertidumbre por la relación de México con Estados Unidos, y a nivel local, por elección de los nuevos integrantes del Poder Judicial.

“La incertidumbre sobre las políticas de Trump respecto a México, la relación México-Estados Unidos, eso es un terreno de incertidumbre, no hemos salido de ahí”, dijo.

Añadió: “la incertidumbre interna son las elecciones, y un deterioro de los contrapesos en México bastante preocupante”.

Expuso que ésto último impide a la institución ser más optimista sobre la economía mexicana a largo plazo, “porque la certidumbre jurídica y sobre las reglas del juego, son extremadamente importantes”.

El banco invierte siempre en PLD

Banamex no quiso ahondar respecto al impacto que pudieran tener, para el sistema financiero local, los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la semana pasada, en los que acusa a dos bancos pequeños y una casa de bolsa, de supuestamente haber permitido operaciones de lavado de dinero.

Al respecto, el banco se limitó a comentar que antes como Citibanamex y ahora como Banamex, la entidad opera bajo los más altos estándares internacionales de gestión de riesgos y controles internos, y evalúa e invierte permanentemente en la identificación y prevención de lavado de dinero.

“Estos esfuerzos continuos están diseñados para seguir cumpliendo plenamente con las leyes y regulaciones aplicables tanto en México como en Estados Unidos, al tiempo que servimos a nuestros clientes e impulsamos el crecimiento”, puntualizó el banco.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete