Buscar
Economía

Lectura 5:00 min

“México tiene muchas ventajas que será difícil que otros adquieran”

Tenemos muchas expectativas de crecimiento y vamos a invertir mucho, sobre todo en tecnología. A diferencia de la banca minorista, no se trata de crecer agresivamente en número de clientes, sino de hacer más negocios y ser más relevantes para los clientes que tenemos.

La marca Citibanamex ya no existe más. Tenemos diferentes estrategias, Citi está totalmente integrado a la plataforma global donde tenemos 94 países.FOTO: ESPECIAL

Luis Miguel González

“Tenemos muchísimas expectativas de crecimiento para México y vamos a invertir mucho, con especial énfasis en Tecnología”, dice Julio Figueroa, CEO de Citi para América Latina.

“México es clave, no sólo para la región, sino para la estrategia global de Citi. México tiene una posición única por su cercanía con Estados Unidos, esta posición va más allá de los temas de coyuntura”, admite.

“Mucho de lo que pasó con el nearshoring es una tendencia que sigue, las inversiones que estamos viendo son una prueba (la Inversión Extranjera Directa fue 21,373 millones de dólares en el primer trimestre)”, explica Figueroa y confirma: “México es un socio clave para Estados Unidos y eso no va a cambiar por las discusiones tarifarias”.

Desde fuera, en Citi tienen una perspectiva súper positiva de México, subraya este ejecutivo nacido en Argentina: “No es que no se vean los detalles y las cosas que podrían mejorar, pero sabemos que México tiene muchas ventajas que es difícil que otros países las adquieran: recursos naturales, desarrollo industrial, posición geográfica”.

No los asusta la volatilidad

Julio Figueroa es el máximo responsable de las operaciones de Citi en los 19 países de América Latina. “No nos asusta la volatilidad y sabemos operar en un entorno de inestabilidad. abrimos la primera oficina en Panamá hace 120 años y en México llevamos 96 años. Eso dice mucho del compromiso con esta región, pero también de nuestro conocimiento. Ahora mismo, pesa mucho la incertidumbre, pero estamos seguros de que México va a salir mejor posicionado que la mayoría de los países”.

Entendemos que éste es un año muy complicado, lo dicen las cifras del PIB que se espera, pero estamos muy optimistas con América Latina y en particular con México. Citi tiene al cierre de abril una cartera de 190,291 millones de pesos, de acuerdo con la información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. En ese mes tuvo un resultado neto de 4,628 millones de pesos, con un capital contable de 72,222 millones de pesos. “Somos el octavo banco más grande de México y tenemos una muy buena rentabilidad. Estamos en una posición muy sólida y en condiciones de apostar por un crecimiento importante, aunque estamos conscientes de todo lo que significa el 2025”.

México y Brasil, los más importantes de la región

México es, junto con Brasil, el mercado más importante de América Latina para Citi. “El año pasado pasé muchísimo tiempo en México, entre otras cosas porque estuvimos trabajando en la separación de Citi y Banamex. Eso ya sucedió el primero de diciembre del 2024. La marca Citibanamex ya no existe más. Tenemos diferentes estrategias, Citi está totalmente integrado a la plataforma global donde tenemos 94 países y Banamex va por la colocación de acciones que sucederá en un momento cercano, cuando los mercados estén listos”.

Se adaptan a la regulación

Citi es una de las mayores empresas de servicios financieros del mundo. Está organizada en cinco negocios a escala global. Tres de los cuales están enfocados a atender empresas y dos se dedican a personas. “Todo está interrelacionado y en todo hay un enorme potencial de crecimiento. Trabajamos con empresas de otros países que vienen a hacer negocios a México y con empresas de México que hacen negocios en el mundo. En Wealth Private Banking atendemos también a personas que requieren una gestión de su patrimonio como la que Citi puede ofrecer. En los 94 países, trabajamos con el mismo modelo, pero nos adaptamos a todo lo que tiene que ver con cuestiones regulatorias y a las diferencias culturales”.

La banca minorista es un negocio de escala y eso implica competir agresivamente para estar adquiriendo clientes nuevos. Ese negocio es el que está dejando Citi en México para concentrarse en los cinco pilares que maneja globalmente: “la clave es ser más relevantes para los clientes que ya tenemos y hacer más negocios con cada uno de ellos. En el mercado mexicano hay una enorme competencia, pero también grandes oportunidades para nosotros”.

Julio Figueroa tiene más de 30 años de carrera en Citi. En 1994 comenzó en la oficina de Buenos Aires, luego de haber trabajado en IBM. En el 2023 fue nombrado CEO del banco en América Latina, como parte de una reestructura diseñada por la CEO global, Jane Fraser.

A partir de su experiencia, define lo que pare él es la excelencia en servicios financieros: “Es una institución que se adapta rápido a los cambios. Tiene productos y servicios de vanguardia que generan una experiencia de cliente muy buena. Es rentable. Cumple con los más altos estándares en regulación y contribuye con la sociedad donde opera. Sus empleados están contentos y comprometidos con las metas del banco”.

Luis Miguel González

Licenciado en Economía por la Universidad de Guadalajara. Estudió el Master de Periodismo en El País, en la Universidad Autónoma de Madrid en 1994, y una especialización en periodismo económico en la Universidad de Columbia en Nueva York. Ha sido reportero, editor de negocios y director editorial del diario PÚBLICO de Guadalajara, y ha trabajado en los periódicos Siglo 21 y Milenio. Se ha especializado en periodismo económico y en periodismo de investigación, y ha realizado estancias profesionales en Cinco Días de Madrid y San Antonio Express News, de San Antonio, Texas.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete