Buscar
Economía

Lectura 4:00 min

Inflación empezó el año con el pie derecho: se desaceleró a 3.59%

La inflación a los consumidores en México empezó el 2025 con el pie derecho. En enero, se habría desacelerado nuevamente para estar dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


La inflación a los consumidores en México empezó el 2025 con el pie derecho. En enero, se habría desacelerado nuevamente para estar dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en enero una variación mensual de 0.29%, con lo que a tasa anual, se ubicó en un nivel de 3.59 por ciento.

De esta manera, la inflación regresaría al objetivo del Banxico de 3% +/- 1 punto porcentual, luego de que estuviera por arriba del nivel de 4% desde marzo del 2021.

El dato resultó ligeramente mejor al esperado por el mercado. De acuerdo con el sondeo de Reuters, se esperaba que el nivel fuera de 3.61 por ciento.

Con el dato de enero, la inflación ligó tres meses de desaceleraciones y continúa dándole espacio a Banxico para que continúe con el recorte de tasas de interés.

Apenas el jueves, el banco central a cargo de Victoria Rodríguez Ceja recortó por quinta ocasión su tasa de interés. Con un recorte de 50 puntos base, la tasa quedó en 9.50 por ciento.

En tanto, la gobernadora central dijo que para la siguiente reunión, el recorte podría ser de la misma magnitud, pese a la incertidumbre generada en las últimas semanas por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

"Se anticipa que el entorno inflacionario permitirá continuar con el ciclo de recortes de tasas, aunque manteniendo una postura restrictiva (...) Podríamos considerar un ajuste a la baja de magnitud similar. Estamos anticipando que el entorno inflacionario permitirá más recortes durante el resto del año”, dijo en un evento el jueves.

No subyacente cedió terreno

Luego de que en meses pasados la inflación no subyacente presentara variaciones hasta de dos dígitos, en enero se volvió a desacelerar de manera considerable, al pasar de 5.95 a 3.34% anual.

Lo anterior se dio con un aumento de precios de apenas 0.56% en el rubro agropecuario, dado que las frutas y verduras vieron una baja en sus precios de 7.73 por ciento.

En tanto, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno mostraron una inflación de 5.33% anual en enero.

En el caso de la inflación subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, tuvo una ligera aceleración al pasar de 3.65 a 3.66% en el mes de enero.

La variación se explicó por un aumento de precios de 2.74% en las mercancías, mientras que en los servicios el incremento fue de 4.69 por ciento.

Petróleo y depreciación afectó a productores

Ante la depreciación del peso y el incremento del precio del petróleo, los precios para los productores en México presentaron el mayor avance, para un arranque de año, desde el 2022, de acuerdo con la información del Inegi.

En enero, el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), incluyendo petróleo, mostró un incremento mensual de 0.83%, con lo que a tasa anual la inflación para este sector fue de 7.86 por ciento.

Así, la inflación para los productores reportó su tercer mes consecutivo acelerándose, además de ser el mayor aumento de precios para un enero desde el 2022, cuando el INPP mostró una variación anual de 9.82 por ciento.

“Pasó de 7.45 a 7.86% anual, máximo desde septiembre del 2022. Ello obedeció en parte a mayores precios del petróleo y de otras materias primas, así como la depreciación del peso mexicano”, indicó Alejandro Saldaña.

Al interior del reporte se observó que las actividades primarias tuvieron un aumento de precios de 6.95% anual, mientras que las secundarias de 9.15% y las terciarias de 5.61 por ciento.

Gráfico EE

ana.martinez@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete