Buscar
Economía

Lectura 4:00 min

Goolsbee de la Fed: Los recortes de tasas aún son posibles si la economía se recupera

Los banqueros centrales analizan los datos para ver cómo está reaccionando la actividad económica a las medidas adoptadas por la administración Trump.

El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, en un evento en Illinois, el 10 de julio de 2024.

El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, en un evento en Illinois, el 10 de julio de 2024.REUTERS

Austan Goolsbee, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Chicago, dijo ayer que los altos niveles de incertidumbre, en medio de aranceles comerciales muy agresivos, abogan por una estrategia de esperar y ver en materia de política monetaria, en medio de señales de que el mercado de bonos del gobierno estadounidense está atravesando en un periodo de alto estrés.

“No creo que se deba descartar nada, ya sean aumentos, recortes o mantener las cosas como están, pero la situación actual, con muchos interrogantes importantes, nos obliga a esperar y ver cómo se resuelven estas cosas”, mencionó Goolsbee a los periodistas tras pronunciar un discurso en una reunión del Club Económico de Nueva York.

El listón para la acción en materia de política monetaria “está un poco más alto” en este momento, ya que los banqueros centrales analizan los datos para ver cómo está reaccionando la economía a las medidas adoptadas por la administración Trump de aumentar drásticamente una amplia gama de precios de importación.

Goolsbee señaló que los aranceles aplicados por el presidente, Donald Trump, incluso después de haber sido retirados, siguen siendo muy altos y afectarán la economía de una manera que será difícil de abordar para la política monetaria.

“No existe una estrategia genérica sobre cómo un banco central debería responder” al aumento de los impuestos a las importaciones, ya que generan un shock estanflacionario o un periodo de mayor inflación y menor crecimiento simultáneos, declaró Goolsbee ante la asamblea general. Si bien la incertidumbre es alta y problemática, si se logra resolver y la inflación puede bajar en un contexto de sólido desempeño del mercado laboral, “sigo creyendo que dentro de uno o dos años, o de 12 a 18 meses, las tasas serán más bajas que hoy”, afirmó.

Goolsbee también señaló que, si bien los mercados financieros han estado bajo presión, el impacto no se limita sólo a los activos estadounidenses, sino que también se observa en otros mercados. En medio de la extrema volatilidad de los rendimientos de los bonos del Tesoro, Goolsbee declaró a la prensa que el éxito de la emisión de bonos del gobierno a 10 años le dio cierto “consuelo”.

También dijo a los periodistas que todavía cree que el mercado de bonos del gobierno de Estados Unidos mantendrá su antiguo papel de refugio seguro, y señaló que “cuando hay una huida hacia la seguridad, todavía parece que el activo más seguro del mundo es un bono del Tesoro a largo plazo”.

Perspectiva de riesgo

Goolsbee habló un día después de que Trump revirtiera los elevados aranceles impuestos a decenas de países, al tiempo que intensificó la presión sobre China. El cambio en los aranceles desencadenó un repunte bursátil mundial el miércoles, pero las acciones estadounidenses revirtieron su tendencia ayer.

Algunos bancos importantes han pronosticado que la economía pronto entrará en recesión. Los mercados financieros también han descontado un plan de recortes de tasas más agresivo, anticipando que la Fed tendrá que enfocarse en apoyar el mercado laboral incluso con una inflación superior a su objetivo de 2% y con la probabilidad de que los aranceles suban.

Goolsbee declaró en la reunión que el estado actual de los datos económicos parece bastante positivo, pero que el retraso en su publicación podría significar que no reflejen la situación actual. Goolsbee afirmó que es importante que la Fed analice todos los datos que pueda ahora.

También destacó la importancia de controlar las expectativas de inflación, ya que esto ayuda a contener las presiones inflacionarias actuales. Si bien las expectativas a corto plazo han aumentado, la visión crítica sobre las presiones inflacionarias a largo plazo se ha mantenido.

Algunos bancos importantes han pronosticado que la economía pronto entrará en recesión. Los mercados financieros han descontado un plan de recortes de tasas más agresivo.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete