Buscar
Economía

Lectura 3:00 min

Déficit fiscal continuó reduciéndose; se ubicó en 356,718 millones de pesos

El Saldo Histórico de los RFSP, la deuda en su medida más amplia, continuó incrementándose a 17.6 billones de pesos.

main image

La SHCP resaltó que se mantiene alineada con los objetivos planteados en el Plan Anual de Financiamiento 2025.Natalia Gaia

Belén Saldívar

Ante los recortes al gasto público, los subejercicios y mayores ingresos presupuestarios, el gobierno de Claudia Sheinbaum continúa reduciendo el déficit con el fin de lograr la consolidación fiscal este año.

De acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública a mayo, realizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) fueron de 356,718 millones de pesos, lo que representó una reducción de 47% en comparación anual.

“Los balances fiscales reflejaron un desempeño sólido y mejor a lo previsto en el programa. El déficit presupuestario se ubicó en 251,000 millones de pesos, menor al programado de 411,000 millones; el balance primario presupuestario registró un superávit de 210,000 millones de pesos, superando en 139,000 millones lo estimado; mientras que los RFSP ascendieron a 357,000 millones de pesos, dentro de los límites autorizados por el Congreso de la Unión”, destacó la Secretaría de Hacienda a cargo de Edgar Amador Zamora.

Este año, el gobierno espera lograr una consolidación fiscal, esto luego de que el año pasado los RFSP cerraran en un nivel histórico de 5.7% del Producto Interno Bruto (PIB). Por ello, para este año esperan reducirlo a 3.9% del PIB a través de mayores ingresos y recortes al gasto público, pese a que algunas instituciones han señalado que esto podría no alcanzarse.

En tanto, el Saldo Histórico de los RFSP (SHRFSP), la deuda en su medida más amplia, continuó incrementándose. A mayo pasado, sumó 17 billones 673,000 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 9.1% en comparación con el mismo mes de hace un año.

“El saldo de la deuda pública se ubicó en 49.2% del PIB, un nivel bajo en comparación con economías emergentes y países de América Latina. Esta posición fiscal ha contribuido a preservar la confianza de los mercados, mantener condiciones favorables de financiamiento y atraer una alta demanda por instrumentos del Gobierno Federal”, destacó Hacienda.

Para su primer año de gobierno, Claudia Sheinbaum solicitó al Congreso de la Unión un techo de endeudamiento interno de 1.5 billones de pesos, considerablemente menor al solicitado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador durante su último año, y lo cual llevó a que el déficit fiscal cerrara el 2024 en un nivel histórico.

En tanto, del lado de la deuda externa, el gobierno solicitó al Congreso de la Unión hasta 15,500 millones de dólares.

Los balances fiscales reflejaron un desempeño sólido y mejor a lo previsto en el programa. El déficit presupuestario se ubicó en 251,000 mdp, menor al programado de 411,000 mdp.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete