Buscar
Economía

Lectura 4:00 min

En noviembre, confianza del consumidor retrocede luego de mes récord

El penúltimo mes del año fue de retroceso para el Indicador de Confianza del Consumidor, se ubicó en 47.7 puntos, lo que significa un decremento mensual de 1.8 puntos.

De cara al cierre del 2024 y luego de llegar a niveles récord en octubre, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) sufrió una disminución en el penúltimo mes del año. 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en noviembre el ICC se ubicó en 47.7 puntos, reflejando una reducción de 1.8 puntos respecto a los 49.4 puntos alcanzados en octubre.

La caída experimentada en los 30 días de noviembre se convirtió en la mayor reducción del ICC desde diciembre del 2021. No obstante, el ICC sigue siendo ligeramente mayor a lo registrado en noviembre del 2023, de 47.3 puntos.

Los componentes se contrajeron

Son cinco los componentes analizados que hacen parte de dicho indicador; en noviembre cuatro de ellos sufrieron un decremento comparado a los puntos registrados un mes antes.

Los consumidores expresaron una mayor discreción sobre la situación económica nacional para los siguientes 12 meses, ese parámetro sufrió una reducción de 3.4 puntos, el mayor decremento entre los componentes. Asimismo, la percepción actual de la economía comparada a noviembre del 2023 se vio disminuida en 1.7 puntos.

A nivel individual, la perspectiva del progreso de la situación económica de los miembros del hogar también sufrió una contracción importante en el lapso de un año, ésta fue de 2.2 puntos.

El rubro que menor disminución experimentó fue el que describe la situación económica de los miembros del hogar comparada al mismo mes del año pasado, ahí el retroceso fue de únicamente 0.5 puntos.

Solamente un componente se mantuvo estable en noviembre, frente a octubre: la posibilidad de los miembros del hogar para comprar artículos electrónicos, electrodomésticos y muebles en la actualidad.

Lo positivo es que, a pesar de la reducción mensual que sufrieron los componentes del ICC, si los comparamos a lo registrado en noviembre del 2023 cuatro de los cinco reportan variaciones positivas.

Alzas y bajas en indicadores complementarios

En cuanto a los indicadores complementarios del ICC, se notó una disminución en nueve de los 10 que conforman la Encuesta Nacional de Confianza del Consumidor (ENCO) durante el último mes.

La mayor caída mensual de un indicador complementario fue de 2.5 puntos en las posibilidades actuales de ahorrar alguna parte del ingreso, seguido de una disminución de 1.9 puntos en las expectativas de comportamiento de los precios para los siguientes 12 meses y el decremento de 1.8 puntos en la situación económica personal esperada durante el siguiente año.

Uno de los indicadores complementarios mide la posibilidad actual de cubrir gastos indispensables como alimentos, vestido y calzado, en ese ámbito la confianza del consumidor se redujo en 1.3 puntos.

Las expectativas para comprar, construir o remodelar una casa en los próximos dos años también se vio afectada, pues tuvo una contracción de 1.2 puntos respecto a lo registrado en octubre.

Por otro lado, las posibilidades de que algún miembro del hogar salga de vacaciones en los próximos 12 meses y la perspectiva del empleo en los siguientes 365 días se fueron a la baja por menos de un punto, 0.4 y 0.7 respectivamente. 

Destaca que el único indicador complementario que avanzó en el último mes fue la planeación de algún miembro del hogar para comprar un automóvil en los próximos dos años, aquí el aumento fue de un punto.

Si los indicadores complementarios los comparamos a lo revelado por el Inegi en noviembre del 2023, la situación económica actual y las posibilidades actuales para ahorrar junto con las de corto plazo fueron los rubros con disminuciones; los demás indicadores permanecen a la alza o sin cambios.

El ICC se realiza de manera mensual por el Inegi, en conjunto con el Banco de México, y tiene como objetivo medir la percepción que los consumidores tienen sobre su situación económica actual y la perspectiva que tienen de la evolución de ésta en el corto plazo.

Aunque el retroceso en los parámetros fue general, el ICC indica que la expectativa de los consumidores sobre la economía de los próximos 12 meses siguen siendo positivas.

Gráfico EE

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete