Buscar
Economía

Lectura 2:00 min

Complejo entorno global y local pesa en expectativas para México: UBS

México enfrenta un complejo entorno internacional que pesa cada vez más en las expectativas de crecimiento, advirtieron estrategas del banco global UBS.

Foto: Cuartoscuro

Foto: Cuartoscuro

México enfrenta un complejo entorno internacional que pesa cada vez más en las expectativas de crecimiento, advirtieron estrategas del banco global UBS.

Identificaron entre los retos que ensombrecen el panorama mexicano a la incertidumbre comercial, el cambio de las políticas migratorias, tensiones diplomáticas con Estados Unidos; la lenta inversión; las presiones por alcanzar una consolidación fiscal e incertidumbre legal a partir de la reforma judicial.

En un reporte especial, titulado Invertir en México, explicaron que la economía ya traía una tendencia consistente de desaceleración desde el año 2022 que incluso llevó al Banco de México a recortar su pronóstico de crecimiento a 0.6%, “reflejando la moderación de fines del 2024”.

Sin embargo, los economistas de UBS se declaran “un poco más optimistas” al proyectar un crecimiento de 1% para este año con “crecientes riesgos a la baja”.

Cuando hablan de consistente desaceleración se refieren al crecimiento experimentado en 2022, de 3.7% y 3.3% del 2023 que contrastan con el 1.2% observado en 2024 y el 1% esperado por ellos para este año.

Agregaron que “pese a los desafíos actuales, México tiene margen para el optimismo si la administración fomenta eficazmente la inversión privada y fortalece la cooperación internacional”.

“El Plan México lanzado en enero de 2025 tiene como objetivo impulsar la integración de América del Norte, reducir la dependencia de las importaciones asiáticas y atraer inversión extranjera a través de incentivos fiscales y beneficios de capacitación de la fuerza laboral”, resaltaron.

Reconocieron que aún faltan los detalles de este plan, pero refleja una intención clave de colaborar con el sector privado para fortalecer la resiliencia económica.

“Si bien las tensiones comerciales pueden inquietar a los inversionistas, es poco probable que se produzca una guerra comercial a gran escala. La relación comercial entre Estados Unidos y México ha superado tormentas políticas pasadas y es probable que volverá a hacerlo”.

Yolanda Morales Quiroga es “corresponsal itinerante” en organismos financieros internacionales, apasionada de la macroeconomía y la política monetaria y contadora de historias, detrás de sus apuntes de reportera. Oficio en el que se ha desempeñado por 19 años. Reportera de Finanzas Globales, blogger y conductora del Programa en línea de El Economista, Voces en Directo.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete