Lectura 2:00 min
Cines, frutas y verduras, entre lo que más encareció en mayo
Durante mayo del 2025 se registró un incremento importante en el nivel de precios de las salas de cine en México. En comparación con el mes previo los costos aumentaron 15.45 por ciento.
La inflación en México mostró una aceleración durante mayo del 2025. En este mes la tasa se ubicó en 4.42% en comparación interanual, de acuerdo con cifras del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).
En el análisis inmediato se observó que entre abril y mayo el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) incrementó 0.28%, presionado por alzas en productos agropecuarios, los cines, la vivienda y otros productos de limpieza.
Te puede interesar
Durante mayo, los 10 productos con mayor incidencia en el INPC por su encamrecimiento mensual fueron:
- Papaya: +20.13%
- Cine: +15.45%
- Pollo: +10.62%
- Jitomate: +10.03%
- Papa y otros tubérculos: +6.92%
- Carne de res: +1.78%
- Suavizantes y limpiadores: +1.73%
- Restaurantes: +0.52%
- Loncherías, taquerías, torterías y fondas: +0.52%
- Vivienda propia: +0.28%
Los productos agropecuarios son más volátiles en el INPC debido a factores estructurales y circunstanciales que afectan directamente su producción, distribución y precio. La estacionalidad, los cambios climáticos, las cadenas de logística y distribución son algunos de los que pueden intervenir en el precio de carnes, embutidos, lácteos, frutas y verduras.
Por su parte, los productos que registraron bajas en el nivel de precios en este periodo fueron:
- Electricidad: -18.45%
- Limón: -10.48%
- Transporte aéreo (vuelos): -7.58%
- Servicios turísticos en paquete: -7.58%
- Refrigeradores: -3.76%
- Otras frutas: -3.48%
- Tequila: -2.80%
- Motocicletas: -1.94%
- Huevo: -0.54%
- Gasolina tipo Magna: -0.19%
Es importante resaltar que los precios de la electricidad se redujeron de manera importante debido al inicio del programa de subsidios por temporada dea temperaturas altas en algunas ciudades del país. Esto produce que los precios promedio del recibo de luz bajen considerablemente a nivel nacional.
En el desglose por ciudades se observó que la inflación mensual fue más que pronunciada en ciudades de Oaxaca, Veracruz y el Estado de México.
Por su parte, en algunas ciudades del norte (en Sonora, Sinaloa, Tamaulipas y Baja California) se registraron bajas en el nivel de precios.